El tequila es más que una bebida alcohólica; es un símbolo de identidad, tradición y cultura mexicana que ha conquistado paladares a nivel mundial. Para entender mejor su historia, su proceso de elaboración y la manera ideal de disfrutarlo, la experta en destilados de agave y sommelier de cigarros, Lala Noguera, nos brinda información clave sobre este destilado emblemático.
Un destilado con identidad propia
El tequila tiene sus orígenes en el antiguo «vino mezcal», nombre con el que se le conocía hace más de 60 años. Sin embargo, con el tiempo ha desarrollado una identidad bien definida, produciéndose exclusivamente con agave tequilana Weber azul y dividiéndose en cinco categorías principales:
✔ Tequila blanco: No pasa por barrica, conservando el sabor puro del agave.
✔ Tequila reposado: Envejece hasta 11 meses en barricas de roble, adquiriendo suavidad y notas amaderadas.
✔ Tequila añejo: Su maduración de entre 1 y 3 años le otorga mayor complejidad y aromas intensos.
✔ Tequila extra añejo: Envejece por más de 5 años, obteniendo una textura sedosa y sabores robustos.
✔ Tequila cristalino: Un tequila añejo filtrado con carbón activado para eliminar su color, conservando la riqueza de su sabor.
El papel del tiempo y la barrica
El perfil sensorial del tequila depende en gran medida del tiempo de reposo y del tipo de barrica donde se madura. Actualmente, muchas destilerías experimentan con barricas que previamente contuvieron bourbon, whisky, oporto o jerez, otorgándole matices aún más complejos y sofisticados.
Cómo elegir y conservar
¿Tequila 100% agave o mixto?
Lala Noguera enfatiza que un buen tequila debe ser 100% de agave, lo que se indica en la etiqueta.
- Tequila 100% agave: Elaborado exclusivamente con los azúcares del agave, ofreciendo una experiencia más auténtica y de mayor calidad.
- Tequila mixto: Contiene al menos 51% de azúcares de agave combinados con otros azúcares como los de caña, resultando en un sabor menos puro.
Almacenamiento adecuado
Una vez abierto, el tequila debe guardarse en un lugar fresco y oscuro, con la botella en posición vertical para evitar el deterioro del corcho. Aunque no caduca, su sabor puede alterarse con el tiempo si no se conserva correctamente.
Maridaje y degustación: cómo disfrutarlo mejor
El tequila es un destilado versátil que puede realzar diversos platillos:
- Tequila blanco: Ideal con ceviches y mariscos.
- Tequila reposado: Perfecto para acompañar carnes asadas y platillos tradicionales mexicanos.
- Tequila añejo y extra añejo: Se disfrutan con postres o junto a un buen puro.
¿Se debe servir en caballito?
Contrario a la creencia popular, el caballito no es la mejor opción para degustar un buen tequila. «Lo ideal es una copa tequilera o de coñac pequeña», recomienda Noguera, ya que permite apreciar los aromas antes de beberlo.
Un elixir para compartir
Para Lala Noguera, no hay un «mejor» tequila, sino el adecuado para cada ocasión. Más allá del precio o la categoría, el contexto y la compañía son clave para disfrutarlo plenamente. «Puedes tener la botella más cara del mundo, pero si la compartes con la persona equivocada, no la disfrutarás igual», concluye la experta.

También te puede interesar: Smoothie de avena y fresa: una opción rápida, nutritiva y deliciosa para empezar el día




