La presidenta municipal Estefanía Mercado acompañó al secretario estatal de Salud, Flavio Carlos Rosado, durante su visita a Solidaridad para supervisar la Caravana y Feria de la Salud “Noviembre, Mes de la Salud del Hombre”, llevada a cabo del 19 al 22 de noviembre en la explanada del Nuevo Palacio Municipal. Este evento ofrece servicios médicos y especialidades de manera gratuita para la población.
Compromiso con el bienestar y la igualdad
Estefanía Mercado agradeció la visita del funcionario estatal y reiteró el compromiso de Solidaridad con los esfuerzos liderados por la gobernadora Mara Lezama para reducir las brechas de desigualdad y mejorar la salud de las familias más vulnerables.
“Estas caravanas son uno de los programas sociales más importantes de nuestra gobernadora Mara Lezama, quien siempre ha destacado la relevancia de la salud en el bienestar de las familias quintanarroenses,” señaló la alcaldesa.



Refuerzo de acciones municipales en salud
La presidenta municipal celebró que los programas de salud estatales continúen fortaleciendo las acciones del Ayuntamiento en la prevención de enfermedades. Anunció que la Secretaría de Salud Municipal seguirá trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Salud del Estado para ampliar la atención médica disponible en la región.
Compromiso estatal con la salud en Solidaridad
Por su parte, Flavio Carlos Rosado destacó que las Caravanas de la Salud continuarán llegando a Solidaridad y a otros municipios del estado, en cumplimiento de las instrucciones de la gobernadora Mara Lezama.
“El tema más importante para la Gobernadora es la salud. Estas caravanas complementan la infraestructura hospitalaria y buscan elevar la calidad y cantidad de la oferta médica, especialmente en Solidaridad, el principal destino turístico de América Latina,” afirmó Rosado.



Servicios médicos ofrecidos
El secretario de Salud detalló que las caravanas brindan 15 servicios médicos especializados, además de medicamentos gratuitos y seguimiento en casos de enfermedades graves. Hasta el momento, se han atendido 814 personas, proporcionando:
- Salud bucal y somatometrías.
 - Medición de glucosa y orientación nutricional.
 - Vacunas contra la influenza y Covid-19.
 - Pruebas rápidas de VIH, Hepatitis C, glucosa y antígeno prostático.
 - Charlas de orientación sexual, prevención de dengue y paludismo.
 - Servicios especializados como Rayos X, electrocardiogramas, densitometrías, ultrasonidos, mastografías y atención psicológica.
 
Un esfuerzo conjunto por el bienestar
Estefanía Mercado enfatizó la importancia de estas iniciativas, que no solo benefician a los ciudadanos locales, sino que también refuerzan la imagen de Solidaridad como un destino que prioriza el bienestar de sus habitantes y visitantes. Con el apoyo estatal y la continuidad de programas como estas caravanas, Solidaridad reafirma su compromiso con la salud y el desarrollo sustentable.

También te puede interesar: Ataque con drones rusos en Sumi-Ucrania: dos muertos y doce heridos


                                    

