más

    Gasolinas y diésel sin apoyo fiscal, por segunda semana consecutiva

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que, por segunda semana consecutiva, las gasolinas Magna, Premium y el diésel no recibirán estímulos fiscales. La medida fue confirmada este viernes a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Retiro de estímulos fiscales a combustibles

    A partir del sábado 22 de marzo, los combustibles continuarán sin apoyos fiscales, lo que impactará directamente en el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Para la gasolina Magna, el monto del impuesto se mantiene en 6.45 pesos por litro, mientras que la Premium, que lleva más de un año sin estímulo, seguirá con un cobro de 5.45 pesos por litro.

    El diésel tampoco contará con apoyo fiscal esta semana, manteniendo un pago de IEPS de 7.09 pesos por litro. Hacienda estos ajusta estímulos semanalmente, dependiendo de las condiciones del mercado y las decisiones del gobierno federal.

    Acuerdo de precio tope y operativos de verificación

    A pesar del retiro de estímulos fiscales, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con empresarios gasolineros para fijar un precio máximo de 24 pesos por litro. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) supervisa que las estaciones de servicio cumplan con este compromiso a través del operativo ‘No cargues aquí’, con el cual se exhibe a las gasolineras que no respetan el precio pactado.

    El acuerdo tendrá vigencia de seis meses, tras los cuales se revisará su impacto en el mercado y en el precio final del combustible. Mientras tanto, Hacienda ha reiterado que seguirá evaluando la posibilidad de reactivar los estímulos fiscales en caso de que sea necesario para mantener la estabilidad de los precios.

    Precio de la gasolina y razones del retiro de estímulos

    El precio de la gasolina en México ha fluctuado en los últimos años debido a factores como la inflación, la volatilidad de los mercados internacionales y los costos de importación. Aunque el gobierno ha buscado mantener precios estables mediante subsidios, la reciente eliminación de los estímulos responde a un ajuste en la política fiscal.

    El retiro de estos apoyos se debe a la necesidad de equilibrar las finanzas públicas y evitar que el gasto en subsidios impacte otros sectores prioritarios. Además, el precio internacional del petróleo ha mostrado estabilidad, lo que reduce la urgencia de mantener los estímulos. A pesar de ello, el gobierno ha asegurado que, de ser necesario, podría retomarlos para evitar aumentos drásticos en los costos del combustible.

    También te puede interesar: Sheinbaum pide respeto a Bukele tras críticas sobre inseguridad en México

    Artículos relacionados