La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que continuará clasificando a la epidemia de mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional. Esta decisión refleja la preocupación global ante el aumento de casos y la expansión geográfica del virus, según se detalló en un comunicado oficial.
Razones detrás de la decisión
La OMS justificó su decisión señalando varios factores clave:
- Incremento en los casos: El número de personas afectadas por la mpox continúa creciendo de manera alarmante.
- Expansión geográfica: La enfermedad se está propagando a nuevos países y regiones, lo que representa un desafío para su contención.
- Retos operativos: Los esfuerzos para gestionar la epidemia en el terreno enfrentan limitaciones significativas.
- Necesidad de coordinación global: Es imprescindible establecer y mantener una respuesta uniforme entre los países y los socios internacionales para frenar la propagación del virus.
El director general de la OMS, siguiendo la recomendación del comité de emergencia del reglamento sanitario internacional, confirmó que la situación sigue constituyendo una emergencia de salud pública de nivel internacional. Esta alerta fue inicialmente declarada el 14 de agosto de 2024.
Países más afectados
Los datos más recientes identifican a la República Democrática del Congo (RDC) como el país con el mayor número de casos, seguido de:
- Burundi
- Nigeria
Síntomas y características de la mpox
La mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, presenta síntomas como:
- Lesiones cutáneas: Aparición de pústulas y otras lesiones en la piel.
- Fiebre alta
- Dolores musculares
El virus fue detectado por primera vez en la RDC en 1970 y durante décadas permaneció limitado a una decena de países africanos. Sin embargo, en 2022, comenzó a propagarse a nivel mundial, afectando a países donde no se había registrado previamente.
Dos variantes de epidemias simultáneas
Actualmente, la epidemia de mpox comprende dos brotes distintos:
- Clado 1 (África Central):
- Afecta principalmente a niños.
- Es común en regiones específicas de África Central.
- Clado 1b (Nuevo variante):
- Se concentra en adultos en el este de la RDC y países vecinos.
- Ha mostrado una mayor capacidad de propagación hacia otras regiones.
Conclusión
La persistencia de la mpox como una emergencia sanitaria global subraya la urgencia de una respuesta internacional coordinada. La OMS, junto con los países más afectados y sus socios globales, continuará trabajando para contener la epidemia y mitigar su impacto, mientras el mundo se enfrenta a los desafíos operativos y logísticos que esta crisis sanitaria presenta.
También te puede interesar: Vladimir Putin ordena producción masiva de misil hipersónico «Oreshnik»




