La coctelería en México no es solo una tendencia; se ha convertido en una expresión cultural y una experiencia multisensorial que conquista a consumidores y críticos por igual. Según el Informe de Tendencias en Coctelería 2025, el 34% de los mexicanos planea aumentar su consumo de cocteles y bebidas espirituosas, mientras que un 49% está dispuesto a pagar más por ingredientes premium. Este interés posiciona al país como líder en la transformación global de esta industria.
México en el mapa mundial de la coctelería
El auge de la coctelería en México ha llevado al país a destacar en el ámbito internacional. Ejemplo de ello es la presencia de Handshake Speakeasy, reconocido como el mejor bar del mundo, junto con otros cuatro bares mexicanos que figuran en los 50 Mejores Bares del Mundo. Este logro refuerza a México como un referente en mixología de alto nivel, donde tradición e innovación convergen.
Los cocteles favoritos en México para 2025
En el repertorio de cocteles más populares en México para 2025, se encuentran clásicos que combinan tradición e innovación. Entre los destacados están:
- Piña Colada: Celebrando su 70 aniversario.
- Michelada: Un básico mexicano con un toque versátil.
- Mojito: Un clásico internacional con gran aceptación local.
- Margarita: Representando la tradición mexicana.
- Paloma: Una mezcla refrescante y típica del país.
- Mimosa: Elegante y perfecta para brunches.
- Cuba Libre: En tendencia global.
- Vodka con refresco: Una opción sencilla pero popular.
- Tequila con refresco: Exaltando el espíritu nacional.
- Martini: La sofisticación en un vaso.
La generación Z y la evolución del consumo
Un cambio notable es la preferencia de la generación Z, que está eligiendo cocteles sobre cerveza, redefiniendo patrones de consumo. Este segmento busca experiencias que trascienden el simple acto de beber, impulsando a bares y mixólogos a crear propuestas multisensoriales que reflejen calidad y autenticidad.
El equilibrio entre tecnología y humanidad en la mixología
El avance tecnológico plantea desafíos y oportunidades para la coctelería. Según el informe, el 55% de los encuestados teme que la inteligencia artificial en la preparación de cocteles pueda eliminar la sensibilidad humana y el toque artístico del bartender. Este contexto subraya la importancia del bartender no solo como un técnico, sino como un narrador capaz de transformar un trago en una experiencia única y emocional.
México: Líder en experiencias y hospitalidad
México no solo lidera en el consumo de bebidas espirituosas, sino que también establece estándares en hospitalidad y creación de experiencias. Con una mezcla de tradición, innovación y un enfoque en el factor humano, la coctelería mexicana se posiciona como un referente global, marcando el camino para el futuro de la industria.
También te puede interesar: El vino mexicano es elevado por Monte Xanic a escalas internacionales




