El nominado de Donald Trump para la embajada de Estados Unidos en México, Ron Johnson, ha cambiado su discurso respecto al gobierno mexicano. De haber propuesto intervenciones militares contra los cárteles, ahora reconoce la labor de Claudia Sheinbaum en seguridad y migración.
Cambio de postura ante la relación bilateral
Durante una reunión en la Casa Blanca con embajadores, Trump y Johnson elogiaron la colaboración del gobierno de Sheinbaum en el combate al narcotráfico y el control migratorio. El exfuncionario de la CIA y coronel retirado destacó los esfuerzos de México en la frontera con Estados Unidos.
“Me alientan las conversaciones que hemos tenido con la presidenta Sheinbaum y el aumento del apoyo de su gobierno en nuestra frontera”, mencionó Johnson ante Trump. En respuesta, el expresidente reconoció mejoras en seguridad y citó como ejemplo la suspensión temporal de aranceles a importaciones mexicanas que cumplen con el T-MEC.
Trump explicó que dicha decisión se tomó “como una adaptación y por respeto” a Sheinbaum. Además, destacó la colaboración bilateral en el combate al tráfico de fentanilo y la reducción de inmigrantes indocumentados.
Quién es Ron Johnson, próximo embajador de EU en México
Ron Johnson, a la espera de su ratificación en el Senado estadounidense, ha sido un personaje polémico en temas de seguridad. En marzo, durante una audiencia ante legisladores, planteó la posibilidad de una intervención militar en México para combatir a los cárteles.
A pesar de su postura inicial, ahora enfatiza su interés en fortalecer la cooperación con las autoridades mexicanas. “De ser confirmado, asumiré la responsabilidad de proteger a los ciudadanos estadounidenses en México”, afirmó.
Johnson también ha expresado su preocupación por la revisión del T-MEC. Su objetivo sería garantizar que empresas y trabajadores estadounidenses obtengan condiciones justas en el tratado.
Con experiencia como embajador en El Salvador durante el primer mandato de Trump, Johnson es experto en lucha contra el narcotráfico, combate al terrorismo y derechos humanos. Su designación podría definir el futuro de la relación diplomática entre México y Estados Unidos.
También te puede interesar: Omar García Harfuch recibe reconocimiento del FBI y la CIA por su labor en seguridad




