Usar el microondas es parte del día a día en millones de hogares: recalentar la comida, derretir mantequilla, hervir agua o preparar un snack se ha vuelto tan cotidiano que rara vez pensamos en los recipientes que usamos. Pero lo cierto es que no todos los envases son seguros para microondas y algunos incluso podrían liberar sustancias tóxicas que afectan la salud.
La clave está en identificar correctamente los materiales aptos y descartar aquellos que pueden deformarse, derretirse o liberar compuestos nocivos cuando se exponen al calor.
✅ Materiales seguros para microondas
- Vidrio templado o de borosilicato
- Refractarios y contenedores de vidrio sin decoraciones metálicas son una de las opciones más seguras. No reaccionan con los alimentos ni se deforman.
- Cerámica sin esmaltes metálicos
- Platos, tazas y moldes de cerámica (sin grietas ni detalles metálicos) también son seguros. Se recomienda no usar los que están muy desgastados.
- Plástico con etiqueta “apto para microondas”
- No todos los plásticos sirven. Solo aquellos con el símbolo de ondas o con la leyenda microwave safe garantizan que no liberarán químicos como BPA o ftalatos.
- Silicona de grado alimenticio
- Flexible, reutilizable y resistente al calor. Es ideal para calentar o incluso cocinar en el microondas sin riesgos.
- Papel encerado o pergamino para cocinar
- Ideal para cubrir alimentos o envolverlos. Evita los papeles con tintas decorativas o plastificados.
🚫 Materiales que debes evitar
- Metal o papel aluminio
- Pueden causar chispas, incendios o dañar el microondas. Evita utensilios metálicos, moldes o tapas de aluminio.
- Plásticos no certificados
- Envases de yogurt, crema, botellas de agua u otros contenedores desechables no están diseñados para microondas. Con el calor pueden liberar sustancias tóxicas.
- Madera o bambú
- Se secan, agrietan y pueden incendiarse. No son recomendables para calentar alimentos.
- Unicel (poliestireno expandido)
- Este es uno de los mayores riesgos. El calor lo deforma y puede liberar estireno, un compuesto potencialmente cancerígeno según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Aunque algunos productos marcan ser «aptos para microondas», lo mejor es evitar su uso completamente.
🔎 ¿Cómo saber si un envase es seguro?
- Busca el símbolo de microondas: tres líneas onduladas o la leyenda microwave safe.
- Si no tiene ninguna señalización, mejor transfiere la comida a un refractario o taza confiable.
- No uses plástico film (envoltura de cocina) a menos que indique claramente que es apto para microondas. Prefiere tapas de silicona o simplemente cubre con un plato.
👶 Para bebés y personas vulnerables
Cuando recalientes comida para niños, adultos mayores o personas inmunocomprometidas, usa exclusivamente vidrio o cerámica para reducir cualquier riesgo.
Aunque el microondas es un electrodoméstico práctico y seguro, el verdadero peligro radica en los materiales equivocados. Conocer qué recipientes utilizar puede marcar una gran diferencia en la salud y evitar la exposición a sustancias tóxicas. Mejor prevenir que lamentar: revisa tus envases antes de meterlos al microondas.
También te puede interesar: Tiramisú: El postre de burdel que conquistó al mundo




