El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absolvió al futbolista brasileño Dani Alves de los cargos de violación. Los magistrados cuestionaron el testimonio de la denunciante. Emitieron este fallo bajo la ley del “solo sí es sí”. El fallo marca un precedente en casos de agresión sexual en España.
La Audiencia de Barcelona condenó a Dani Alves a cuatro años y medio de prisión. La sala exigió que el consentimiento se expresara de forma explícita en cada momento de la relación sexual. Sin embargo, la sala redujo la pena. Redujeron la condena por los 150,000 euros que Alves pagó como posible indemnización. La denunciante rechazó esa suma.
Pruebas en el centro del debate
El TSJC sostuvo que las pruebas no alcanzaron los estándares de la presunción de inocencia. Dichos estándares exigen las directivas europeas y el Consejo de Europa. El tribunal analizó las imágenes de las cámaras de seguridad de la discoteca donde se dieron los hechos. Las grabaciones muestran a la joven conversando y bailando con Alves antes de entrar al baño. Ese baño fue el lugar donde, según se alega, ocurrió la agresión.
La sala cuestionó la fuerza probatoria de los análisis biológicos y dactiloscópicos. Los expertos observaron que la posición de las huellas dactilares y el ADN hallado no confirmaron de forma inequívoca la versión de la denunciante. El tribunal concluyó que la evidencia resultó ambigua. La evidencia pudo ser compatible tanto con la versión del futbolista como con la de la joven.
Testimonios que generan dudas
El fallo destacó las inconsistencias en las declaraciones de la denunciante y de sus amigas. Estas declaraciones trataban sobre la supuesta incomodidad en la discoteca. Las grabaciones muestran un ambiente distendido durante la interacción con Alves. Este ambiente contrasta con lo relatado en el juicio.
El TSJC puntualizó que no afirmó que la versión de Alves fuera la verdadera. Los magistrados consideraron que las pruebas no cumplieron los estándares necesarios para condenar. El fallo puede ser revisado por el Tribunal Supremo.
También te puede interesar: Clavadistas mexicanos competirán sin bandera ni himno por problemas legales de la Federación




