De acuerdo con el informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a octubre de 2024 se han registrado 667 carpetas de investigación por feminicidio. Aunque esta cifra representa una disminución respecto al mismo periodo de 2023 (717 casos), ciertos estados reportaron un aumento alarmante en los casos.
Comparativa con años anteriores
- 2021: Año con mayor número de feminicidios, registrando 981 carpetas.
- 2023: De enero a octubre, se contabilizaron 717 feminicidios, con marzo como el mes más violento (88 casos).
- 2024: Mayo destacó como el mes más violento, con 83 feminicidios.
Estados con mayor peligro para las mujeres
- Estado de México:
- 59 feminicidios en lo que va del año.
- Meses más peligrosos: enero y septiembre.
- Comparativa con 2023: Disminución, ya que el año pasado se registraron 80 casos en el mismo periodo.
- Nuevo León:
- 55 casos.
- Mayo fue el mes con más registros.
- Morelos:
- 47 feminicidios, un aumento respecto a los 39 casos de 2023.
- Veracruz:
- 46 casos.
- Mayo fue el mes más violento con 9 feminicidios.
- Ciudad de México:
- 45 feminicidios.
- Disminución en comparación con 2023 (52 casos).
- Meses más críticos: enero, febrero y junio (7 feminicidios cada uno).
- Chihuahua:
- 41 casos, un incremento respecto al año anterior (40 casos).
- Septiembre, el mes más peligroso.
- Puebla:
- 39 casos, frente a 31 en 2023.
- Meses críticos: mayo y septiembre, con 7 feminicidios cada uno.
Incidencia del feminicidio en otros estados
Cifra de feminicidios por estado de enero a octubre de 2024:
- Aguascalientes: 5
- Baja California: 29
- Baja California Sur: 6
- Campeche: 5
- Coahuila: 17
- Colima: 5
- Chiapas: 21
- Durango: 10
- Guanajuato: 14
- Guerrero: 19
- Hidalgo: 14
- Jalisco: 26
- Michoacán: 13
- Nayarit: 10
- Oaxaca: 15
- Querétaro: 4
- Quintana Roo: 10
- San Luis Potosí: 9
- Sinaloa: 20
- Sonora: 23
- Tabasco: 20
- Tamaulipas: 15
- Tlaxcala: 13
- Yucatán: 7
- Zacatecas: 5
¿Dónde pedir ayuda en caso de violencia?
Si enfrentas situaciones de violencia o necesitas apoyo, existen varias líneas y servicios de atención:
- Emergencias:
- 911: Atención a emergencias relacionadas con violencia de género, abuso sexual, acoso, violencia de pareja o familiar.
- Centros de Justicia para las Mujeres (CJM):
- Ofrecen asesoría psicológica, legal y médica. Consulta el directorio en el sitio oficial de Conavim.
- Denuncias por ciberdelitos:
- 088: Línea confidencial para reportar violencia digital y ciberdelitos.
- Salud mental y adicciones:
- Línea de la Vida:
- Teléfono: 01 800 911 2000.
- Correo: lalineadelavida@salud.gob.mx.
- Línea de la Vida:
La coordinación entre autoridades y ciudadanos es clave para erradicar la violencia de género y construir espacios más seguros para las mujeres en México.
También te puede interesar: La Ley Olimpia: el escudo legal contra la violencia digital en México




