Una circulación anticiclónica ha generado una nueva onda de calor en México, elevando las temperaturas en 29 de los 32 estados del país. Regiones del Bajío, norte y sureste podrían alcanzar hasta 45 grados Celsius, con escasas probabilidades de lluvia.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este fenómeno prevalecerá durante la semana, afectando principalmente al mediodía y la tarde. Además del calor extremo, se prevén fuertes rachas de viento en el norte del país, especialmente en Coahuila, debido a una línea seca, lo que podría aumentar el riesgo de incendios.
Península de Yucatán: una de las regiones más afectadas
El sureste mexicano, particularmente la Península de Yucatán, ha experimentado temperaturas superiores a 40 grados Celsius en los últimos días, provocando apagones y afectando la vida cotidiana de sus habitantes. Según el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, de la agencia Meteored, esta situación podría extenderse hasta el 7 de abril.
A pesar del calor intenso, se esperan chubascos en algunos estados, como Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz y Quintana Roo, lo que podría aumentar la sensación térmica debido a la humedad.
Estados con temperaturas más elevadas
El SMN ha identificado las entidades que registrarán las temperaturas más altas durante este periodo:
- Temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Puebla.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 grados Celsius: Baja California Sur y Aguascalientes.
Se prevé que la onda de calor continúe afectando a gran parte del país entre el 30 de marzo y el 6 de abril. Estados como Jalisco, Colima, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas enfrentarán temperaturas elevadas durante toda la semana.
En cuanto a las precipitaciones, se anticipan chubascos en el norte y sureste de México, aunque no se esperan lluvias significativas. Las entidades con mayor probabilidad de lluvias son:
- Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros): Baja California, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.
Ante estas condiciones climáticas, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor, mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas de mayor radiación.
También te puede interesar: Réplicas e inestabilidad política complican rescates tras terremoto en Myanmar




