El ayuntamiento de Zapopan impuso una infracción municipal al auditorio Telmex tras la difusión de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, durante un concierto realizado el pasado 29 de marzo. El evento, protagonizado por Los Alegres del Barranco, incluyó la interpretación de la canción ‘El Dueño del Palenque’, que hace referencia al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que provocó aplausos y vítores del público.
La titular de la Dirección de Inspección y Vigilancia, María Luisa Vargas, explicó que la sanción se fundamenta en el artículo 253, fracción 14, del Reglamento de Comercio de Zapopan, que prohíbe la presentación de espectáculos públicos que atenten contra la moral, las buenas costumbres o perturben el orden público. Sin embargo, el monto de la multa será determinado por un juez municipal.
Reacciones y medidas de la Universidad de Guadalajara
El auditorio Telmex, administrado por un fideicomiso en el que participan la Universidad de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco, enfrentó críticas por permitir la proyección de imágenes relacionadas con el crimen organizado. En respuesta, Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la universidad, lamentó lo sucedido y aseguró que no volverá a permitirse la apología del delito en el recinto.
Villanueva enfatizó que el auditorio opera bajo un modelo autosuficiente y ha contribuido al desarrollo educativo de la región, pero reconoció que se modificarán los contratos para prohibir expresamente la difusión de mensajes que alteren la paz social. Además, la universidad se comprometió a cubrir el pago de la sanción impuesta por el municipio.
Polémica por narcocorridos y corridos alterados
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se pronunció a favor de una legislación federal que prohíba la interpretación de narcocorridos y contenidos que glorifiquen la violencia en eventos públicos. Señaló que ningún artista investigado por apología del delito debería presentarse en eventos organizados por el gobierno.
El incidente ha reavivado el debate sobre el impacto de los narcocorridos en la cultura popular y su posible papel en la normalización de la violencia asociada al crimen organizado.
También te puede interesar: Oro alcanza máximo histórico ante anuncios de aranceles de Trump




