más

    La economía mexicana se desacelera por la incertidumbre comercial generada por Trump

    El Gobierno de Claudia Sheinbaum reconoció un ajuste a la baja en sus expectativas de crecimiento económico para 2025, situándolas entre 1.5 % y 2.3 %. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la revisión responde al menor dinamismo de la inversión residencial y a los efectos persistentes de choques de oferta desde finales del año pasado. La incertidumbre provocada por la política comercial de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump, también influyó en la decisión.

    En noviembre de 2024, cuando se presentó el presupuesto para 2025, se había proyectado un crecimiento de entre 2 % y 3 % del Producto Interno Bruto (PIB). No obstante, la SHCP explicó que el entorno externo incierto, especialmente por la amenaza de una nueva ronda de aranceles por parte de Trump, ha afectado la confianza empresarial y la inversión.

    Política fiscal prudente y responsable

    De acuerdo con los ‘Precriterios Generales de Política Económica 2026’, el Gobierno mexicano mantendrá una política fiscal prudente y responsable en los próximos años. Se prevé una reducción gradual del déficit y una mayor eficiencia recaudatoria mediante el uso de tecnologías digitales. Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubicarán entre el 3.9 % y 4 % del PIB en 2025 y descenderán a un rango de 3.2 % a 3.5 % en 2026.

    La SHCP destacó que la estrategia de financiamiento priorizará el endeudamiento en moneda local a tasa fija y largo plazo, lo que mitigará la exposición a la volatilidad financiera internacional. Asimismo, se impulsará el consumo interno a través de la creación de empleos, el aumento de salarios y el acceso al crédito.

    Impacto en la economía

    La OCDE y consultoras privadas han advertido que México podría enfrentar una recesión en 2025 como resultado de la guerra comercial desatada por Estados Unidos. A pesar de ello, la SHCP subrayó que la economía mexicana es más diversificada y cuenta con un mercado interno robusto que permitirá responder mejor a los choques externos. Además, los programas sociales del Gobierno seguirán fortaleciendo el poder adquisitivo de los hogares.

    También te puede interesar: Terminó tu relación de unión libre y ahora ¿Cómo repartir lo adquirido?

    Artículos relacionados