más

    Bloqueo de maestros en Cozumel: incertidumbre sobre el regreso a clases en Quintana Roo

    La mañana del 2 de abril, un grupo de maestros bloqueó la avenida Rafael E. Melgar a la altura del Muelle Internacional de Cruceros SSA México, en Cozumel, generando un intenso tráfico durante más de 15 minutos. Esta manifestación surge en medio del conflicto magisterial en Quintana Roo, donde varios docentes mantienen un paro laboral indefinido.

    El bloqueo ha generado preocupación entre los padres de familia, quienes temen que esta protesta afecte el regreso a clases en la isla, uno de los pocos municipios que han reanudado actividades de manera gradual tras el inicio del paro.

    Las demandas del magisterio en Quintana Roo

    La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) emitió recientemente un comunicado en el que reafirma el respeto a la libre decisión de los docentes de manifestarse e insiste en su disposición para entablar mesas de diálogo. Sin embargo, el Comité Central de Lucha de los maestros ha exigido una reunión directa con la gobernadora Mara Lezama y la secretaria de Educación, Elda Xix, petición que, según los manifestantes, no ha sido atendida.

    El paro laboral se originó por demandas de mejores condiciones laborales y salariales, así como por la inconformidad ante la falta de respuesta gubernamental. A pesar de los esfuerzos de la SEQ para negociar, el descontento persiste en varias regiones del estado.

    Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial sobre la suspensión del regreso a clases en Cozumel. Actualmente, solo 17 primarias han reanudado actividades, mientras que el resto de las escuelas permanece en paro. Los padres de familia deberán estar atentos a los avisos que emitan las instituciones educativas de manera individual para confirmar si las actividades escolares continúan con normalidad.

    También te puede interesar: Conciertos en Cancún abril 2025: Kany García, Netón Vega y Nicho Hinojosa encabezan la cartelera

    Artículos relacionados