más

    Donald Trump deja fuera de aranceles a México y Canadá

    En un anuncio que ha generado reacciones encontradas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que México y Canadá no estarán sujetos a los aranceles recíprocos impuestos a otras naciones, gracias a las disposiciones del T-MEC. Aunque criticó el déficit comercial con ambos países, la medida busca mantener relaciones comerciales estratégicas en América del Norte.

    Durante su discurso desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump enfatizó la necesidad de imponer aranceles recíprocos a países que, según él, han aprovechado las políticas comerciales estadounidenses. «En el caso de México, el déficit es de 300 mil millones de dólares al año; para Canadá, cerca de 200 mil millones de dólares», afirmó el mandatario.

    La exención para México y Canadá responde a los compromisos adquiridos bajo el T-MEC, lo que permitirá que los bienes que cumplan con el tratado mantengan un arancel del 0%. Sin embargo, productos energéticos y minerales que no cumplan con el acuerdo enfrentarán un arancel del 10%. Además, si se eliminaran las órdenes bajo la IEEPA relacionadas con el fentanilo y la migración, los bienes fuera del T-MEC quedarían sujetos a un arancel recíproco del 12%.

    Implicaciones económicas y comerciales

    El anuncio de los aranceles recíprocos fue presentado como parte de lo que Trump denominó el «Día de la Liberación», un esfuerzo por contrarrestar lo que calificó como el “robo” económico de otras naciones hacia Estados Unidos. Esta medida busca fortalecer la economía estadounidense al exigir condiciones justas para sus productos.

    Mientras tanto, el trato preferencial para México y Canadá bajo el T-MEC se mantiene, lo que resalta la importancia del tratado para preservar la cooperación económica en América del Norte.

    También te puede interesar: Bloqueo de maestros en Cozumel: incertidumbre sobre el regreso a clases en Quintana Roo

    Artículos relacionados