En un giro inesperado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que su país permanecerá en la OTAN, pero bajo una nueva condición: todos los aliados deberán aumentar su gasto militar al 5% del PIB. Esta declaración, realizada en una reunión de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, busca fortalecer la capacidad defensiva del bloque frente a amenazas globales.
«Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Parte de esta histeria e hipérbole en los medios sobre nuestro distanciamiento es injustificada. El presidente Trump apoya a la OTAN y vamos a permanecer en la organización», afirmó Rubio. Esta postura contrasta con las recurrentes críticas de Donald Trump hacia los países europeos que no han cumplido con la meta del 2% del PIB establecida por la Alianza.
Una exigencia ambiciosa
El secretario de Estado enfatizó que el aumento del gasto incluye a Estados Unidos, cuyo gasto actual en defensa equivale al 3.38% de su PIB, según estimaciones de la OTAN para 2024. Rubio subrayó que la amenaza de conflictos, como la guerra en Ucrania, demuestra la necesidad de un compromiso real por parte de todos los miembros.
La propuesta también busca presionar a las economías avanzadas de Europa para que incrementen sus aportaciones y reduzcan su dependencia de Estados Unidos. «Entendemos que existen prioridades internas, pero el poder duro sigue siendo necesario para disuadir amenazas», insistió Rubio, en un llamado a priorizar la seguridad nacional sobre otros gastos.
La propuesta de elevar el gasto militar al 5% del PIB ha generado polémica dentro de la OTAN, ya que algunos países consideran la cifra poco realista. Además, la insistencia de Trump en que Europa asuma más responsabilidades militares ha causado tensiones diplomáticas desde el inicio de su mandato.
Por su parte, Mark Rutte, secretario general de la OTAN, expresó su respaldo al compromiso estadounidense y envió condolencias por la reciente muerte de cuatro soldados estadounidenses durante unas maniobras en Lituania. «Estados Unidos es la OTAN. Estamos activos», concluyó Rubio.
También te puede interesar: Crece venta de autos nuevos en México a pesar de aranceles de Trump




