La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado urgente para abordar los retos pendientes en la lucha contra la violencia hacia las mujeres en México. Desde 2018, el país registra un promedio de 10 mujeres asesinadas diariamente, una cifra alarmante que refleja la gravedad del problema.
Feminicidios en México y el mundo: una tragedia persistente
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, la ONU destacó las cifras preocupantes de feminicidios:
- Entre 2018 y 2022, el promedio en México fue de 10 mujeres asesinadas al día.
 - En 2023, esta cifra bajó a nueve, pero en 2024 ha vuelto a ascender a 10 asesinatos diarios.
 
A nivel global, los datos son igualmente alarmantes:
- Según el informe “Feminicidios en 2023” de ONU Mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas por parejas íntimas o familiares en todo el mundo.
 - Esto significa que cada 10 minutos una mujer es víctima de feminicidio en un entorno familiar o de pareja.
 
Violencia digital y laboral: un desafío creciente
La violencia contra las mujeres no se limita a los espacios físicos; también es prevalente en el ciberespacio y el ámbito laboral.
Ciberacoso en México
- En 2023, más de 10 millones de mujeres adolescentes y jóvenes fueron víctimas de ciberacoso.
 - Un tercio de estas víctimas recibió contenido sexual no solicitado o mensajes con insinuaciones sexuales.
 - Las mujeres más afectadas por la brecha digital de género son aquellas de comunidades indígenas, rurales y de mayor edad.
 
Violencia laboral
- Casi un tercio de las mujeres en México ha experimentado violencia en el trabajo:
- El 27.9% de las mujeres reporta haber sido violentada en el ámbito laboral al menos una vez en su vida.
 - 6 millones de mujeres víctimas de violencia física o sexual en el trabajo no buscaron ayuda institucional o legal.
 - Entre las razones, el 31.6% consideró que el incidente no era importante o que no les afectaba.
 
 
La violencia como barrera al desarrollo sostenible
La ONU subrayó la importancia de erradicar la violencia de género para avanzar en los objetivos globales de desarrollo:
- Agenda 2030: A menos de seis años para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se advierte que será imposible alcanzarlos sin poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
 - Reducir esta problemática no solo es un imperativo ético y social, sino una prioridad estratégica para garantizar igualdad y sostenibilidad.
 
Un llamado a la acción
La ONU instó a los gobiernos, instituciones y sociedad civil a reforzar las políticas y medidas para proteger a las mujeres en todos los ámbitos. Combatir la violencia en espacios físicos, digitales y laborales es esencial para construir una sociedad más justa, segura y equitativa.
También te puede interesar: ¿Cuáles son los estados de México donde las mujeres están más expuestas a ser víctimas de feminicidio?


                                    

