La plataforma de streaming musical Spotify experimentó una interrupción global este miércoles 16 de abril, afectando a millones de usuarios en todo el mundo. Los problemas comenzaron alrededor de las 9:16 a.m. (hora del centro de México), cuando usuarios reportaron dificultades para acceder a la aplicación, reproducir música y utilizar el sitio web. Downdetector registró más de 48,000 reportes de fallas, siendo Estados Unidos y Alemania los países con mayor número de incidencias.
Los usuarios afectados informaron sobre errores como la imposibilidad de cargar la página, reproducción interrumpida y mensajes de error HTTP 502. Aunque surgieron rumores sobre un posible ataque de seguridad, Spotify aclaró a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter) que la interrupción no fue producto de un hackeo y que estaban trabajando activamente para resolver el problema.
Restablecimiento gradual del servicio
A medida que avanzaba la mañana, el servicio comenzó a restablecerse gradualmente. Para el mediodía, la mayoría de los usuarios reportaron una funcionalidad normal de la plataforma. Spotify no proporcionó detalles específicos sobre la causa de la interrupción, pero aseguró que sus equipos técnicos estaban trabajando para resolver la situación lo antes posible.
Con más de 675 millones de usuarios en más de 180 países, incluidos 263 millones de suscriptores premium, la caída de Spotify tuvo un impacto significativo a nivel mundial. Muchos usuarios expresaron su frustración en redes sociales, compartiendo memes y comentarios sobre la interrupción del servicio.
La compañía ha instado a los usuarios que aún experimenten problemas a contactar a su área de soporte técnico para recibir asistencia.
Fundación y liderazgo
Spotify fue fundada el 23 de abril de 2006 en Estocolmo, Suecia, por Daniel Ek y Martin Lorentzon. La plataforma se lanzó oficialmente el 7 de octubre de 2008. Actualmente, Daniel Ek se desempeña como presidente y director ejecutivo de la empresa, mientras que Martin Lorentzon ocupa el cargo de tesorero. Ambos cofundadores poseen una participación significativa en la compañía: Ek posee el 15.3% de las acciones ordinarias y el 30.5% del poder de voto, mientras que Lorentzon tiene el 10.9% de las acciones ordinarias y el 42.7% del poder de voto.
Spotify comenzó su expansión global en 2011, cuando lanzó su servicio en Estados Unidos, marcando su primer ingreso fuera de Europa. Este movimiento fue estratégico, ya que el mercado estadounidense representa una de las mayores audiencias para servicios de streaming musical. Posteriormente, la compañía continuó su expansión internacional, entrando en mercados clave como México en 2013, lo que representó su primera incursión significativa en América Latina. En 2021, Spotify llevó a cabo su expansión más ambiciosa hasta la fecha, introduciendo su servicio en más de 80 nuevos mercados, incluyendo países de África, Asia, el Caribe y América Latina, ampliando su alcance a más de mil millones de personas y sumando 36 nuevos idiomas a su plataforma.
Modelo de negocio freemium
Spotify opera bajo un modelo de negocio freemium, ofreciendo dos niveles de servicio: uno gratuito con publicidad y funciones limitadas, y otro premium de pago que proporciona acceso sin anuncios, reproducción sin conexión y otras características adicionales. En 2023, la empresa generó ingresos por €13.25 mil millones, de los cuales el 87.3% provino de suscripciones premium y el 12.6% restante de servicios con publicidad.
Hasta diciembre de 2024, Spotify contaba con más de 675 millones de usuarios activos mensuales en 184 países, incluyendo 263 millones de suscriptores de pago. La plataforma ofrece acceso a más de 100 millones de canciones y 6 millones de títulos de podcasts, consolidándose como uno de los líderes mundiales en streaming de audio.
También te puede interesar: Chile regresa al cubrebocas obligatorio ante aumento de enfermedades respiratorias




