más

    México, una potencia en la escena gastronómica mundial

    En el universo culinario global, México se posiciona como una de las grandes potencias gastronómicas, atrayendo a millones de turistas y generando un impacto económico significativo. Para Valentina Ortiz Monasterio, chairperson de The World’s 50 Best Restaurants, este fenómeno no es casual, sino el resultado de décadas de esfuerzo colectivo. «Lo que México está viviendo en este momento es la suma de muchísimos años de esfuerzo y trabajo de muchos sectores», afirma, destacando la labor conjunta de restauranteros, chefs, medios, iniciativa privada y el gobierno.

    El legado milenario de la cocina mexicana

    Uno de los pilares del éxito de la gastronomía mexicana radica en su riqueza cultural y milenaria. «No es nuevo nada de lo que se está haciendo», enfatiza Ortiz Monasterio, refiriéndose a la importancia de preservar las tradiciones al tiempo que se innova. Más allá de ser un atractivo turístico, la gastronomía mexicana es un símbolo de identidad cultural y una herramienta para contar historias sobre los orígenes y el patrimonio del país.

    «La cocina es un acto cultural, una posibilidad de contar muchas lindas historias de lo que somos, de nuestros orígenes y de nuestro patrimonio», asegura, subrayando el valor intangible que esta representa para México.

    Tendencias para 2025: Regreso a los orígenes

    Hablando de las tendencias que marcarán el futuro de la cocina mexicana, Ortiz Monasterio destaca el regreso a los orígenes. «Pasamos por una etapa de mucha creatividad y reinterpretación. Hoy se celebra más el respeto por los ingredientes y las técnicas tradicionales».

    Menciona como ejemplo Cara de Vaca, un restaurante en Monterrey donde los comensales disfrutan de una experiencia relajada y auténtica, comiendo tacos con ingredientes de la más alta calidad. Para Ortiz Monasterio, la experiencia de comer bien también implica disfrutar y conectar con la alegría de la comida. «No digo que tenga que haber un mariachi, pero sí debe haber una conexión con la alegría», añade.

    El respeto por los productores y la cadena de valor

    Ortiz Monasterio enfatiza la importancia de valorar no solo a los chefs, sino también a los productores que hacen posible la magia detrás de cada plato. «Que viva el cocinero, pero también que viva quien cultiva», afirma, señalando que cada ingrediente tiene una historia que forma parte esencial del éxito de un platillo. Este enfoque holístico refuerza la relevancia de toda la cadena de valor en la experiencia gastronómica.

    Restaurantes que cuentan historias

    Aunque evita inclinarse por una lista específica de restaurantes, Valentina Ortiz Monasterio destaca lugares que, según ella, son mágicos a su manera. Menciona Alfonsina en Oaxaca, donde la cocina es franca y sublime, y la taquería La Lupita en Mérida, famosa por su taco de cochinita. «Hay un millón de ejemplos de lugares increíbles que no necesitan premios para ser extraordinarios», asegura.

    El futuro de la gastronomía mexicana: Innovación y raíces

    La gastronomía mexicana no solo mira hacia el pasado, sino que también apuesta por el futuro. Ortiz Monasterio celebra la aparición de una nueva generación de jóvenes talentos que combinan innovación con respeto por las tradiciones. «Siento también que hay una nueva oleada de jóvenes que lo están haciendo muy bien, apostando por el sabor, la calidad y el producto», comenta con optimismo.

    La visión global y los proyectos en curso

    Además de su trabajo en The World’s 50 Best Restaurants, Ortiz Monasterio participa en proyectos que buscan destacar a México en el mapa global, como su marca de vinos Balero. Sin embargo, para ella, lo esencial sigue siendo lo más simple: la comida auténtica y las historias detrás de cada platillo.

    «La gastronomía mexicana sigue sorprendiendo al mundo, y eso es algo que debemos celebrar y continuar cultivando con orgullo», concluye.

    También te puede interesar: La coctelería en México: Un fenómeno cultural que influencia las tendencias globales en el 2025

    Artículos relacionados