La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó, con 22 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, el dictamen del proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal 2025. Este dictamen mantiene los mismos términos propuestos por el Ejecutivo, con ingresos totales estimados en 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos.
Debate Intenso por Estimaciones Económicas
Durante la discusión, los diputados de oposición, principalmente del PRI y el PAN, expresaron su rechazo al dictamen. Argumentaron que el proyecto sobreestima el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y, en consecuencia, los ingresos fiscales proyectados. Además, criticaron la falta de diálogo y búsqueda de consenso por parte de la Secretaría de Hacienda y los legisladores del grupo mayoritario.
El diputado del PRI, Yerico Abramo Masso, destacó su preocupación por la distribución de los ingresos petroleros, afirmando que Pemex se llevará el 75% de los ingresos generados, mientras que solo el 25% quedará para la Federación. Según Masso, esta es la «peor distribución histórica de renta petrolera», lo que afectará negativamente a las finanzas públicas.
El dictamen será sometido a votación en el pleno de la Cámara de Diputados el martes 26 de noviembre.
Proyecciones de Recursos para la Federación
La LIF 2025 contempla los siguientes ingresos:
- Impuestos: 5 billones 297 mil 812.9 millones de pesos (mdp).
- Cuotas y aportaciones de seguridad social: 603 mil 077.9 mdp.
- Contribuciones de mejoras: 38.8 mdp.
- Derechos: 137 mil 500.5 mdp.
- Productos: 13 mil 707.1 mdp.
- Aprovechamientos: 223 mil 166.3 mdp.
- Ingresos por venta de bienes y servicios: 1 billón 500 mil 579.0 mdp.
- Ingresos derivados de financiamientos: 1 billón 246 mil 366.5 mdp.
La diputada del Partido Verde, Cindy Winkler, subrayó que, descontando el endeudamiento, los ingresos presupuestarios rondarán los ocho billones de pesos, sin aumento de impuestos y con esfuerzos enfocados en reducir la defraudación fiscal de grandes empresas. Además, destacó que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) generará una recaudación de 2 billones 859 mil 575 mdp, equivalente al 30.7% del total de los ingresos.
Modificaciones a la Ley Federal de Derechos
En cuanto a la Ley Federal de Derechos, el diputado del PT, Roberto Albores Gleason, explicó que el dictamen presenta aumentos significativos respecto a 2024, con modificaciones en 19 artículos que reflejan las necesidades actuales de las dependencias públicas. Entre los principales cambios destacan:
- Fortalecimiento de servicios migratorios.
- Mejoras en infraestructura.
- Eliminación de excepciones fiscales injustas.
- Equidad en el uso de áreas naturales protegidas.
- Apoyo a comunidades indígenas y afromexicanas.
- Promoción de igualdad de género.
- Impulso a la minería sostenible.
Este proyecto de ley también fue aprobado en la Comisión de Hacienda con los mismos votos que la LIF: 22 a favor, 10 en contra y cero abstenciones.
Próximos Pasos
Con la aprobación en comisiones, ambos dictámenes serán llevados al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación, marcando un paso clave en la definición de las políticas económicas y fiscales para el próximo año.
También te puede interesar: Productores de maíz exigen revisión de precios de garantía para pequeños agricultores




