La noche de este lunes, Jonatan Valenzuela, abogado personal del presidente chileno Gabriel Boric, confirmó la existencia de una denuncia por acoso sexual presentada contra el mandatario. La querella fue interpuesta en su ciudad natal, Punta Arenas, el pasado 6 de septiembre por una mujer mayor de edad, a quien Boric habría conocido hace más de 10 años.
El relato de la defensa: Gabriel Boric como víctima
El defensor del presidente ofreció un comunicado de prensa en el que aseguró que la situación es opuesta a lo que se denuncia, afirmando que Boric habría sido víctima de acoso sistemático por parte de la denunciante entre julio de 2013 y julio de 2014. Según Valenzuela:
- Acoso vía correo electrónico: Durante ese periodo, el presidente habría recibido 25 correos electrónicos de distintas direcciones enviados por la misma persona, algunos de los cuales contenían imágenes de carácter explícito, enviadas sin su consentimiento.
 - Sin relación previa: Boric no habría mantenido ninguna relación afectiva ni de amistad con la denunciante, y no hubo comunicación entre ambas partes desde julio de 2014.
 
Detalles de la denuncia
La denuncia presentada ante la Fiscalía Regional de Magallanes acusa al presidente de dos presuntos delitos:
- Difusión de imágenes privadas.
 - Acoso sexual según el artículo 494 del Código Penal chileno.
 
El abogado Valenzuela subrayó que estos hechos «nunca ocurrieron» y que su cliente rechaza categóricamente las acusaciones. Además, indicó que entregó a la Fiscalía toda la correspondencia recibida por Boric para demostrar la falsedad de la denuncia.
Acciones legales de la defensa
Valenzuela relató que, el pasado 22 de octubre, presentó ante el fiscal a cargo de la investigación, Cristián Crisosto Rifo, la totalidad de los correos enviados al presidente para demostrar que su representado fue víctima de acoso. También reiteró la total disposición del mandatario para colaborar en el esclarecimiento de los hechos.
Este lunes 25 de noviembre, el abogado solicitó una nueva entrevista con la Fiscalía, argumentando que, debido al tiempo transcurrido, era necesario hacer pública la información. Valenzuela aseguró que Boric «rechaza y desmiente categóricamente la denuncia» y que confía en que las instancias correspondientes lo demostrarán.
Estado de la investigación
El fiscal regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Cristián Crisosto, confirmó la existencia de una causa penal en curso relacionada con la denuncia. Sin embargo, aclaró que la investigación se encuentra en una etapa preliminar o “desformalizada”, lo que implica que aún no se ha llevado el caso a los tribunales.
Crisosto explicó que:
- Avances preliminares: Se están llevando a cabo diversas diligencias para esclarecer los hechos.
 - Gestión reservada: La investigación se está manejando con total discreción debido a la naturaleza del caso, protegiendo tanto a las partes involucradas como al desarrollo de las pesquisas.
 - Procedimientos legales: Subrayó que el equipo especializado está trabajando activamente y que se seguirán todos los procedimientos legales necesarios para garantizar que se respeten los derechos de todas las personas implicadas.
 
Conclusión
Mientras la investigación avanza, la defensa del presidente Gabriel Boric insiste en que las acusaciones son infundadas y reitera su disposición para colaborar en el proceso. La Fiscalía, por su parte, mantiene la reserva del caso y se enfoca en garantizar que las diligencias se desarrollen conforme a la ley. Este caso, en su fase preliminar, sigue siendo objeto de atención tanto en Chile como en el ámbito internacional.
También te puede interesar: Justicia chilena ordenó prisión preventiva de Manuel Monsalve, funcionario de Gabriel Boric acusado de abuso sexual


                                    

