La jueza federal Tanya Chutkan, del Distrito de Columbia, cerró este lunes el caso contra el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por injerencia electoral y el asalto al Capitolio en 2021. La decisión se tomó tras una solicitud del fiscal especial, Jack Smith, quien argumentó que las normas del Departamento de Justicia impiden procesar a un presidente en funciones.
Argumentos para desestimar el caso
Smith justificó su solicitud señalando que Trump ganó las elecciones del 5 de noviembre, lo que le otorga inmunidad presidencial. La defensa de Trump no se opuso a la solicitud, lo que llevó a la jueza a determinar el cierre de la causa.
Con esta decisión, el fiscal abandonó dos casos penales contra Trump:
- El asalto al Capitolio, relacionado con los intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020.
 - El caso de los documentos clasificados, en Florida, donde Trump estaba acusado de retener ilegalmente documentos confidenciales en su mansión de Mar-a-Lago.
 
Trump celebra la decisión
Tras conocerse el cierre del caso, Trump calificó las acusaciones como una persecución política.
“Fue un secuestro político y que algo así pudiera haber sucedido fue un punto bajo en la historia de nuestro país. Sin embargo, perseveré y, contra todo pronóstico, GANÉ”, declaró el republicano.
Trump había prometido durante su campaña despedir al fiscal Jack Smith y cerrar las investigaciones en su contra.
Acusaciones previas contra Trump
Trump, quien ya fue presidente entre 2017 y 2021, enfrentaba múltiples cargos penales:
- Injerencia electoral y asalto al Capitolio (Distrito de Columbia): Por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 y presuntamente instigar la insurrección del 6 de enero de 2021. Ese día, una turba irrumpió en el Congreso para intentar frenar la ratificación de la victoria de Joe Biden.
 - Documentos clasificados (Florida): Por haberse llevado sin autorización centenares de documentos confidenciales de su primer mandato y retenerlos en su residencia.
 
Ambos casos enfrentaron dificultades desde que el Tribunal Supremo, con mayoría conservadora, falló en julio que los expresidentes tienen amplia inmunidad judicial.
Otras batallas judiciales
Trump acumula una larga lista de casos legales, aunque ha logrado salir victorioso en varios frentes:
- Condena histórica en Nueva York: En mayo, Trump se convirtió en el primer expresidente declarado culpable por un delito penal. Fue hallado culpable de falsificar registros comerciales para silenciar a la actriz Stormy Daniels durante la campaña de 2016. Sin embargo, el juez Juan Merchan retrasó la sentencia, que estaba programada para el 26 de noviembre, sin anunciar una nueva fecha.
 - Caso de injerencia electoral en Georgia: Trump también enfrenta cargos en un tribunal estatal de Georgia por interferencia en las elecciones de 2020. No obstante, este caso se vio afectado por una controversia sobre la relación amorosa entre la fiscal Fani Willis y un subordinado.
 
Un respiro para Trump y su presidencia
La decisión de cerrar los casos representa una victoria judicial significativa para Trump, quien enfrentaba hasta cuatro imputaciones penales. Esto refuerza su posición mientras se prepara para asumir su segundo mandato presidencial, marcando un giro en la dinámica de sus enfrentamientos legales y políticos.
También te puede interesar: Trump anuncia aranceles a México, Canadá y China


                                    

