En octubre, la exportación de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó 830,930 barriles diarios, representando un incremento del 27% en comparación con septiembre. Este nivel es el más alto registrado desde mayo pasado. Paralelamente, el precio de la mezcla mexicana de exportación subió un 1.8%, situándose en 66.596 dólares por barril, siendo este el menor monto registrado a lo largo de 2024.
Aumento en el valor de ventas impulsado por la apreciación del dólar
El valor total de las ventas de crudo en octubre fue de 1,715 millones de dólares, un aumento mensual del 33%. Este incremento estuvo acompañado por una apreciación del dólar frente al peso, que pasó de un promedio de 19.70 pesos en octubre, aumentando en 70 centavos respecto al mes anterior. Este ajuste fue atribuido a factores como el cierre de campaña y posterior triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos, lo que tuvo implicaciones importantes en el comercio exterior para Pemex y las finanzas públicas de México.
Promedio anual de exportaciones y las metas incumplidas de Pemex
En lo que va del año, Pemex ha exportado un promedio de 791,966 barriles diarios, lo que representa una reducción del 24% en comparación con los primeros 10 meses de 2023. Sin embargo, estas cifras están lejos de la meta establecida en el sexenio pasado, cuando se prometió que todo el crudo extraído sería destinado a la refinación doméstica, eliminando las exportaciones.
A pesar de los planes trazados desde 2021, que proyectaban una reducción del 50% de las exportaciones en 2022 y su eliminación total en 2023, estas metas no se han cumplido.
Producción de crudo en mínimos históricos
En octubre, la producción de crudo de Pemex se ubicó en 1.448 millones de barriles diarios, registrando una caída del 2% mensual y del 8% anual. Este nivel marca un récord histórico como el más bajo en 45 años, continuando con el descenso mensual observado desde mayo.
La extracción de líquidos condensados, que incluye naftas y otros productos asociados a los yacimientos de crudo, también disminuyó en 2,000 barriles diarios, situándose en 268,054 barriles por día en octubre.
En conjunto, la producción total de líquidos de Pemex experimentó una caída del 1.7%, alcanzando 1.717 millones de barriles por día.
Producción de petrolíferos y combustibles en declive
Pemex reportó una reducción en la elaboración de petrolíferos en sus refinerías durante octubre, alcanzando un total de 864,206 barriles diarios, lo que representa una disminución del 12% en comparación con septiembre.
- Gasolinas: La producción cayó un 10%, promediando 256,254 barriles por día, lo que equivale al 30% del total de petrolíferos producidos.
- Diésel: Registró una producción de 153,362 barriles diarios, con una reducción del 6.6% mensual.
Perspectivas y desafíos
Los descensos en la producción de crudo y petrolíferos, junto con el incumplimiento de metas de refinación, reflejan los desafíos estructurales que enfrenta Pemex para alcanzar sus objetivos. Al mismo tiempo, el incremento en las exportaciones y en el valor total de ventas ofrece una ventana de oportunidad para generar ingresos adicionales, especialmente en un contexto de fluctuaciones cambiarias y precios internacionales del crudo.
También te puede interesar: Intercambio de misiles entre Rusia y Ucrania aumenta el precio del petróleo




