más

    Se impondrán nuevas reglas fiscales para empresas extranjeras de comercio digital en México para el 2025

    A partir del 1 de enero de 2025, el Gobierno federal implementará un esquema de cobro de impuestos a las empresas extranjeras que operan en plataformas digitales como Amazon, Shein y Temu. Esta medida, contemplada en la Ley de Ingresos 2025, busca incrementar los ingresos fiscales y regular el comercio digital en el país, con una proyección de recaudar hasta 15,000 millones de pesos.

    Cobro de IVA e ISR a comercio digital

    Según la nueva normativa aprobada por la Cámara de Diputados, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplicará un IVA del 16% a las plataformas digitales extranjeras que venden productos en México, así como a aquellas nacionales que realicen depósitos en cuentas bancarias fuera del país. En ciertos casos, también se les exigirá el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

    Las empresas afectadas por esta medida deberán:

    • Registrarse ante el SAT.
    • Obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
    • Cumplir con sus obligaciones fiscales relacionadas con las transacciones realizadas en territorio mexicano.

    Impacto en los consumidores

    El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena, aseguró que el cobro del IVA no debe trasladarse a los consumidores. Según sus declaraciones, las mercancías almacenadas en México estarán sujetas al impuesto, lo que permitirá una mayor equidad tributaria sin afectar directamente los precios finales.

    Ramírez Cuéllar explicó que la medida busca gravar a empresas cuyos establecimientos permanentes están ubicados en paraísos fiscales o países de baja tributación, evitando así una doble imposición. Desde 2019, se había planteado la necesidad de regular estas operaciones para que dichas empresas contribuyan al sistema fiscal mexicano.

    Recaudación esperada y Comercio Exterior

    La implementación de esta norma fiscal tiene como objetivo aumentar los ingresos relacionados con el comercio exterior, una de las principales fuentes de financiamiento del Gobierno federal.

    El diputado destacó que los “paquetitos” almacenados en territorio nacional ahora tendrán la obligación de pagar impuestos, contribuyendo significativamente al paquete económico 2025.

    Hacia una regulación global

    Ramírez Cuéllar señaló que esta medida es parte de un esfuerzo global por regular a las plataformas digitales, con la esperanza de que en el futuro exista una norma internacional que obligue a estas empresas a pagar tanto IVA como ISR en los países donde operan.

    “Esto no solo genera mayores ingresos para el país, sino que también promueve una competencia más justa en el mercado digital”, concluyó el legislador.

    También te puede interesar: Exportaciones de crudo de Pemex alcanzan su mayor nivel desde mayo

    Artículos relacionados