más

    El INE se prepara para un reto histórico: Recorte de presupuesto pondría en riesgo la elección judicial

    El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta uno de los desafíos más complejos en su historia con la organización de la Elección Judicial, un proceso que se desarrolla bajo la sombra de un posible recorte presupuestal y plazos ajustados. Este escenario pone en riesgo la participación ciudadana y la eficacia operativa, según exconsejeros electorales.

    El presupuesto y las áreas clave

    El costo estimado para este proceso electoral asciende a más de 13,200 millones de pesos, de los cuales el 94% está destinado a tres áreas clave del INE: las direcciones de Capacitación Electoral, Organización Electoral y Administración, que concentran 12,476 millones de pesos.

    Importancia de las Direcciones de Capacitación y Organización Electoral

    Marco Antonio Baños Martínez, exconsejero del INE, destacó la relevancia de estas áreas operativas, calificándolas como la «columna vertebral» del instituto.

    • Capacitación Electoral: Se encarga de integrar mesas directivas de casilla, preparar a los funcionarios que reciben los votos y fomentar la participación ciudadana.
    • Organización Electoral: Responsable de la logística del proceso, incluyendo la ubicación de casillas, manejo de materiales electorales y el cómputo de los resultados.

    En un escenario de financiamiento adecuado, estas áreas permitirían la instalación de más de 172,000 casillas y la producción de 200 millones de boletas electorales. Sin embargo, un recorte presupuestal afectaría directamente su operación.

    Riesgos de un recorte presupuestal

    Un posible ajuste en el presupuesto del INE implicaría recortes significativos en estas áreas cruciales, lo que podría derivar en una reducción del número de casillas o la implementación de centros de votación, una medida que abarataría costos pero afectaría la accesibilidad para los votantes.

    Baños señaló que un recorte podría incluso limitar la impresión de boletas electorales, algo que calificó como incongruente dado que la reforma judicial promovida por Morena no consideró los costos ni los riesgos operativos asociados.

    El Impacto en Recursos Humanos

    Benito Nacif, también exconsejero del INE, subrayó los desafíos relacionados con la contratación de personal temporal para la elección, como capacitadores y supervisores electorales. Estos trabajadores son fundamentales para la integración y operación de las mesas de casilla.

    Problemas de Reclutamiento

    • Dificultades para llenar vacantes: En elecciones anteriores se ha observado que los salarios poco competitivos dificultan la contratación, especialmente en algunas regiones del país.
    • Rotación de personal capacitado: Muchos capacitadores abandonan sus puestos tras completar la formación, generando vacíos críticos en la operación electoral.

    Según Nacif, ahorrar en este rubro podría poner en riesgo la calidad del proceso electoral, ya que se requiere un «ejército» de decenas de miles de personas para garantizar su éxito.

    El Reto de la participación ciudadana

    Más allá de los desafíos operativos, la participación electoral será el principal reto. Nacif alertó sobre la dificultad de captar el interés de la ciudadanía en una elección desconocida y compleja, con una gran cantidad de candidatos cuyos nombres no generan reconocimiento.

    “Lograr que la gente se interese, participe y vote de manera informada será un reto mayúsculo para el INE”, concluyó.

    Conclusión

    La Elección Judicial representa un desafío sin precedentes para el INE, tanto por sus exigencias operativas como por el contexto financiero y social en el que se desarrolla. Garantizar recursos suficientes y una logística eficaz será crucial para asegurar que este ejercicio democrático sea accesible, transparente y legítimo.

    También te puede interesar: INE y Morena acuerdan ajustes para elecciones judiciales del 2025

    Artículos relacionados