En Querétaro, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados no remunerados representó el 16.01% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, según los datos de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM). Este porcentaje refleja un aumento de 0.68 puntos porcentuales en comparación con 2022, cuando el valor de estas actividades equivalió al 15.33% del PIB.
Aporte por Género al Trabajo No Remunerado
Del porcentaje total del PIB generado por estas actividades en 2023, 11.58 puntos porcentuales corresponden a labores realizadas por mujeres, mientras que los hombres aportaron 4.43 puntos porcentuales.
Comparativa Estatal: Querétaro entre los Estados con Menor Proporción
Querétaro se posicionó como el tercer estado con menor proporción de trabajo doméstico y de cuidados respecto al PIB. Solo estuvo por debajo de:
- Ciudad de México: 12.32% del PIB.
- Campeche: 11.26% del PIB.
En contraste, los estados con mayor proporción de trabajo doméstico y de cuidados respecto al PIB fueron:
- Chiapas: 67.74%.
- Guerrero: 54.99%.
- Oaxaca: 48.42%.
Valor Económico del Trabajo No Remunerado
En términos monetarios, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en Querétaro tuvo un valor total de 123,999 millones de pesos durante 2023, posicionándose en el lugar 24 a nivel nacional. Los estados con mayores valores absolutos fueron:
- Estado de México.
- Ciudad de México.
- Jalisco.
Los últimos lugares los ocuparon Colima, Campeche y Baja California Sur.
Promedio Nacional y Valor Per Cápita
En Querétaro, el valor per cápita del trabajo no remunerado fue de 55,406 pesos en 2023, por debajo del promedio nacional de 63,063 pesos.
Por género:
- Mujeres: 76,284 pesos (promedio nacional: 86,971 pesos).
- Hombres: 31,258 pesos (promedio nacional: 36,471 pesos).
Tiempo Dedicado a las Labores Domésticas y de Cuidados
En Querétaro, cada persona dedicó en promedio 28.7 horas semanales a estas labores, consolidando su importancia dentro de los hogares y en la economía local.
El Trabajo No Remunerado en el Contexto Nacional
A nivel nacional, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado equivalió al 26.30% del PIB en 2023. De este porcentaje:
- 18.81 puntos porcentuales fueron aportados por mujeres.
- 7.49 puntos porcentuales por hombres.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la CSTNRHM, continúa generando información valiosa sobre el impacto económico de estas actividades, resaltando su papel crucial tanto en los hogares como en la economía nacional.
También te puede interesar: Claves en el campo económico para reflexionar el fin de año y el principio de 2025




