más

    Emitida alerta por fenómeno de mar de fondo en las costas de Oaxaca: autoridades llaman a extremar precauciones

    La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió este viernes un aviso preventivo ante la llegada de un fenómeno de mar de fondo que impactará las costas de San Mateo del Mar a Santiago Pinotepa Nacional, incluyendo el litoral del Golfo de Tehuantepec, una de las zonas más vulnerables.

    El fenómeno, que se espera comience a afectar la región a partir de esta tarde, traerá consigo oleaje elevado y condiciones peligrosas en las playas, por lo que las autoridades han activado protocolos de prevención en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), Capitanías de Puerto y cuerpos de salvavidas municipales.

    ¿Qué es el mar de fondo?

    A diferencia del oleaje habitual, el mar de fondo se origina por tormentas y sistemas meteorológicos a miles de kilómetros de distancia. Las olas generadas viajan por mar abierto y, al llegar a la costa, pueden romper con una fuerza repentina, generando corrientes de resaca peligrosas y reventones que alcanzan áreas secas de la playa, sorprendiendo a turistas y residentes.

    Características del fenómeno

    Según los datos proporcionados por la Semar, se esperan olas de 1.8 a 2.4 metros de altura (6 a 8 pies) y un periodo de retorno de entre 18 y 20 segundos, lo que genera condiciones de mar picado y alto riesgo, especialmente para:

    • Bañistas
    • Surfistas
    • Embarcaciones menores
    • Actividades recreativas o turísticas en playa

    Recomendaciones de Protección Civil

    La CEPCyGR exhortó a la población local y visitantes a extremar precauciones y seguir las siguientes indicaciones:

    • No realizar deportes acuáticos.
    • No introducirse al mar bajo ninguna circunstancia.
    • Evitar caminar cerca de la rompiente de olas o en zonas inundadas.
    • Mantener a menores de edad vigilados en todo momento.
    • Retirar palapas, sillas, mesas y objetos de playa que puedan ser arrastrados.
    • Resguardar embarcaciones menores en zonas seguras.
    • Atender las instrucciones del personal salvavidas y autoridades portuarias.

    Impacto turístico y advertencia a embarcaciones

    El fenómeno ocurre en pleno puente vacacional por el Día del Trabajo, por lo que se espera una alta afluencia de turistas en las playas oaxaqueñas. Las autoridades piden no confiarse por la apariencia del mar y evitar incidentes que pongan en riesgo vidas humanas.

    Además, se recomendó a embarcaciones menores y prestadores de servicios turísticos no zarpar y mantenerse informados sobre los boletines meteorológicos oficiales.

    El fenómeno podría extenderse por varios días dependiendo de la evolución de las condiciones meteorológicas. Se invita a la ciudadanía a consultar los canales oficiales para actualizaciones sobre la situación en la zona costera.

    También te puede interesar: México se prepara para elección judicial histórica: INE alista jornada con más de 98 millones de votantes

    Artículos relacionados