más

    Acusan a Marilyn Cote de amenazar a vecino con arma de fuego

    La Fiscalía de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un proceso penal, esta vez por presuntamente amenazar a un vecino con un arma de fuego en la capital del estado. La controversia en torno a esta figura, que ya había sido denunciada por usurpación de profesión, suma así un nuevo capítulo en su historial.

    Amenazas con arma de fuego

    Según la Fiscalía, Cote habría enviado audios al chat vecinal de su edificio, en los que aseguraba tener un arma y amenazaba con usarla, afirmando pertenecer al supuesto «Servicio Secreto». Las amenazas, según denuncias en redes sociales, surgieron por su descontento con la presencia de heces de animales y porque no le abrían rápidamente la puerta del edificio.

    Esta conducta motivó la apertura de un proceso penal en su contra, añadiendo a los cargos previos de usurpación de profesión por parte de la Fiscalía.

    Consultorio clausurado y proceso por usurpación de profesión

    Marilyn Cote ya había sido señalada públicamente en redes sociales por ejercer como psicóloga y psiquiatra sin contar con los documentos necesarios que acreditaran estas profesiones. La denuncia incluyó evidencia de que Cote recetaba medicamentos controlados a pacientes, sin estar legalmente facultada para ello.

    A raíz de esta denuncia, la autoridad sanitaria clausuró su consultorio. Posteriormente, la Fiscalía realizó un cateo en el lugar, donde aseguró cédulas profesionales falsas y reproducciones de títulos académicos que presuntamente utilizaba para sustentar su actividad.

    Falsas credenciales y promesas exageradas

    La polémica se intensificó al descubrirse que Marilyn Cote se presentaba en redes sociales como doctora en Neurociencias y experta en Neuropsicología, títulos que no están respaldados por los registros oficiales. Según las autoridades, Cote únicamente posee una licenciatura en Derecho y una maestría en Criminalística, estudios que no la autorizan para prescribir medicamentos ni ejercer como profesional de la salud.

    En su página web y plataformas digitales, la acusada afirmaba tener reconocimientos internacionales y haber trabajado durante cinco años en la Unidad de Análisis de Conducta del FBI en Quántico, Virginia. Además, ofrecía tratamientos para condiciones como la depresión y la ansiedad con promesas de «cura» en tan solo una semana.

    Investigaciones en curso

    El cateo realizado por la Fiscalía permitió la incautación de identificaciones y documentos que mostraban fotografías manipuladas digitalmente, las mismas que utilizaba en sus redes sociales. Las investigaciones buscan determinar la extensión de los delitos cometidos por Cote, así como el daño potencial causado a los pacientes que recurrieron a ella confiando en sus supuestas credenciales.

    Expertise falsa y supuesta maestría en Artes Marciales

    Entre las acusaciones que pesan sobre Marilyn Cote está también la de haberse presentado como experta en artes marciales, añadiendo otro elemento a las inconsistencias en su trayectoria profesional. Este hecho, junto con sus afirmaciones de haber pertenecido a servicios de inteligencia, incrementa las dudas sobre su credibilidad.

    Un caso que alerta sobre la salud pública y las redes sociales

    El caso de Marilyn Cote resalta la importancia de verificar las credenciales de quienes ofrecen servicios profesionales, especialmente en áreas sensibles como la salud mental. Además, pone en evidencia el papel de las redes sociales como un medio para construir falsas reputaciones y engañar al público. La Fiscalía de Puebla continúa con las investigaciones para esclarecer todos los delitos relacionados con esta polémica figura.

    También te puede interesar: Revelan mensajes de Marilyn Cote donde relacionaba a su «pareja» con Peña Nieto

    Artículos relacionados