En una declaración que reaviva las tensiones internacionales, el presidente ruso Vladimir Putin aseguró que su país mantiene la capacidad de llevar la guerra en Ucrania a una «conclusión lógica» sin necesidad de recurrir a armamento nuclear, aunque no descartó del todo su uso.
Putin habló durante una película transmitida por la televisión estatal rusa este domingo, centrada en sus 25 años al frente del Kremlin. Allí se le cuestionó sobre la posibilidad de emplear armas nucleares ante los recientes ataques ucranianos en territorio ruso. La respuesta fue ambigua, pero reveladora: “No ha habido necesidad de utilizar esas armas… y espero que no sea necesario”.
Estas declaraciones llegan en un momento en el que el mandatario ruso ha endurecido su doctrina nuclear. En noviembre de 2024 firmó una actualización que reduce el umbral para el uso de armamento atómico, permitiendo su empleo incluso en respuesta a agresiones convencionales si estas cuentan con apoyo de potencias nucleares. El cambio generó preocupación entre observadores internacionales, pues Rusia posee uno de los arsenales más extensos del planeta.
Putin también afirmó que en 2014, tras la anexión de Crimea, su gobierno evitó una invasión a gran escala porque el país “no estaba preparado para un enfrentamiento directo con Occidente”. Sostuvo que Moscú habría preferido resolver el conflicto del Donbás por la vía diplomática, e incluso calificó como “inevitable” una reconciliación con Ucrania.
Zelensky insiste en un alto al fuego inmediato mientras los ataques continúan
Desde el otro lado del conflicto, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky declaró este fin de semana que Ucrania estaría dispuesta a un cese al fuego inmediato “si Rusia muestra compromiso real”. Durante una conferencia de prensa con el presidente checo, Petr Pavel, criticó la propuesta rusa de una tregua temporal por el Día de la Victoria, denunciando que los ataques continuaron incluso durante la Pascua.
“Incluso durante la Pascua, Rusia lanzó más de 100 ataques”, recordó Zelensky, quien destacó que Moscú ha roto unilateralmente sus propias pausas humanitarias. Además, agradeció a Chequia por el apoyo militar brindado, particularmente por una iniciativa para enviar 1.8 millones de proyectiles de artillería a lo largo de 2025.
El mandatario también comentó sobre el plan para establecer una escuela de entrenamiento de pilotos de F-16 con apoyo europeo, la cual no podrá ubicarse en suelo ucraniano debido a los constantes bombardeos rusos.
Mientras tanto, la violencia en el terreno persiste. Un ataque nocturno con drones rusos en Kiev dejó 11 heridos, incluidos dos niños. En Dnipropetrovsk y Sumy, otras dos personas murieron por bombardeos con bombas guiadas. La Fuerza Aérea ucraniana informó que de los 165 drones lanzados por Rusia, 69 fueron interceptados.
Tambien te puede interesar: Donald Trump impone arancel del 100% a películas extranjeras: «Hollywood está siendo devastado»




