En el marco de la edición 49 del Tianguis Turístico de México (TTM 2025), autoridades de Playa del Carmen y líderes empresariales de Baja California sostuvieron un encuentro estratégico para consolidar alianzas que impulsen la inversión, el desarrollo económico y la generación de empleo en ambos destinos.
Durante la reunión participaron representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Industria Maquiladora y de Exportación de Tijuana (Index), quienes escucharon las propuestas de Playa del Carmen como un destino atractivo para invertir más allá del turismo de sol y playa.
La secretaria de Turismo de Playa del Carmen, Estefanía Hernández, destacó que el municipio cuenta con ventajas competitivas únicas y un entorno propicio para los negocios: “Playa del Carmen no solamente es sol y playa, también tenemos una riqueza histórica y cultural ligada a nuestros ancestros mayas. Es un buen lugar para la inversión, pues nuestra industria turística cada vez demanda más servicios”, afirmó.


A su vez, Antón Bojórquez, secretario de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones, recalcó que el 90% de la población del municipio depende directamente del turismo, lo que convierte a la inversión en una herramienta clave para el desarrollo social y económico. “Esto nos obliga a promover inversiones que generen beneficios compartidos, tanto para empresarios como para trabajadores y prestadores de servicios”, expresó.
Presentación de productos locales y nuevos proyectos culturales


Durante el encuentro también se promovieron productos locales con marca registrada, como el chocolate artesanal de Playa del Carmen —posicionado en segundo lugar a nivel nacional— y se impulsó el turismo comunitario con la participación de artesanos y productores de pueblos originarios.
El director del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, Ernesto Martínez Cuéllar, anunció además la próxima apertura del Museo de la Ciudad y un Cinema. Estos proyectos estarán vinculados con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Cineteca Nacional, respectivamente, y forman parte de la estrategia municipal para diversificar la oferta cultural y turística.
Encuentro empresarial binacional
Entre los asistentes al evento destacaron Roberto Vega Solís, presidente de Coparmex Tijuana; Roberto de Lyle Fitch, del CCE; y Federico Serrano Bañuelos, presidente de Index Baja California. Por Playa del Carmen estuvieron presentes Offner Arjona, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles; Diego Alcántara, representante de Coparmex local, y miembros de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.
La alianza representa un paso significativo en la política de desarrollo económico impulsada por la presidenta municipal Estefanía Mercado, orientada a construir una prosperidad compartida y sostenible a través de la cooperación interregional.
“Queremos que más empresarios conozcan Playa del Carmen, inviertan y formen parte de nuestro crecimiento. Estamos listos para recibirlos con oportunidades reales y una ciudad que apuesta por el bienestar colectivo”, concluyó la secretaria Hernández.
También te puede interesar: Playa del Carmen rompe récord en detenciones y aseguramientos en abril bajo la estrategia de seguridad de Estefanía Mercado




