El peso mexicano inició la jornada de este miércoles 14 de mayo con una clara tendencia de apreciación frente al dólar estadounidense, impulsado por un renovado apetito por activos de riesgo entre los inversionistas globales. La moneda nacional se cotiza en 19.33 unidades por dólar, lo que representa una ganancia de 0.29 por ciento frente al cierre previo.
Este fortalecimiento ocurre en medio de un entorno internacional más favorable, marcado por señales de distensión comercial entre Estados Unidos y China. La administración del presidente Donald Trump ha dado señales de una posible reducción arancelaria hacia productos chinos, lo que ha generado un entorno positivo para las monedas emergentes.
A nivel local, los mercados también están atentos a la próxima decisión de política monetaria del Banco de México. Se anticipa un posible recorte en la tasa de interés, en contraste con la postura más conservadora de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU. Esta expectativa refuerza el optimismo sobre la economía mexicana a corto plazo.
Factores internacionales y bancarios refuerzan la apreciación del peso
En las ventanillas de Banamex, el dólar se vende en 19.86 pesos y se compra en 18.78, reflejando un mercado con tendencia favorable para la moneda mexicana. Además, el índice dólar (DXY), que compara al dólar estadounidense frente a una canasta de seis monedas desarrolladas, retrocede 0.27 por ciento, situándose en 100.73 puntos. Por su parte, el índice Bloomberg Dollar Spot (BBDXY) baja 0.19 por ciento hasta las mil 228.93 unidades.
La economista Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, señaló que el mercado se ve alentado por la posibilidad de que Donald Trump concrete más acuerdos comerciales en las próximas semanas. “En los mercados financieros permanece el apetito por riesgo asociado al acuerdo preliminar entre China y Estados Unidos y la posibilidad de que, en las próximas semanas, la administración de Donald Trump anuncie acuerdos con otros países”, puntualizó.
También influyen los movimientos en los mercados de deuda: el rendimiento del bono a 10 años en México se ubica en 9.76 por ciento, mientras que el bono estadounidense a 10 años alcanza 4.49 por ciento. Esta diferencia de tasas hace más atractivos los instrumentos mexicanos para los inversionistas extranjeros.
Otras monedas que también ganan terreno frente al dólar este miércoles incluyen al yen japonés (0.98 por ciento), el ringgit malasio (0.80 por ciento), el dólar taiwanés (0.59 por ciento) y el peso chileno (0.53 por ciento), lo que refuerza el contexto favorable para los mercados emergentes.
También te puede interesar: China seduce a América Latina con visas y créditos para debilitar a Trump




