En una inusual muestra de unidad, las principales fuerzas políticas del Senado mexicano rechazaron de forma contundente la propuesta del Partido Republicano en EE. UU. de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes. La iniciativa, promovida por el congresista Jason Smith dentro del proyecto «The One, Big, Beautiful Bill», generó inmediata oposición entre legisladores mexicanos de Morena, PAN, PRI, MC, PT y PVEM.
El posicionamiento conjunto advierte que la medida sería una forma de doble tributación injusta. «Todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio, ya pagan impuestos en Estados Unidos. Este impuesto adicional castigaría doblemente a quienes envían dinero a sus familias en México», señalaron los senadores.
De acuerdo con los legisladores, las remesas son recursos que no solo fortalecen a millones de hogares mexicanos, sino que también tienen un impacto directo en la economía estadounidense. Calculan que cerca del 80 por ciento de los ingresos laborales de los migrantes se quedan en EE. UU., contribuyendo al consumo interno y al desarrollo de comunidades.
Efectos adversos y llamados a la mesura
El Senado mexicano advierte que medidas como la planteada podrían fomentar el uso de canales informales para el envío de dinero, lo que aumentaría los riesgos para los migrantes y reduciría la transparencia en los flujos financieros. “Un impuesto de este tipo desincentiva el uso de vías regulares y empuja a los migrantes hacia esquemas fuera del sistema financiero”, advirtieron.
Además, señalaron que estos ingresos, producto del esfuerzo de millones de mexicanos en el extranjero, no generan un retorno en políticas sociales por parte del gobierno estadounidense. Por tanto, aplicar un nuevo gravamen sería no solo arbitrario, sino económicamente contraproducente.
«Hacemos un llamado al Congreso estadounidense a reflexionar. Esta propuesta no solo afecta a México, también dañaría el dinamismo económico de muchas regiones de EE. UU. donde los migrantes son pieza clave en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios», agregaron los senadores.
El pronunciamiento finaliza con un mensaje sobre la importancia de los lazos binacionales: “La relación entre nuestros pueblos debe construirse con puentes de entendimiento, no con barreras fiscales ni discursos punitivos. El libre comercio y la cooperación deben guiar nuestras decisiones”.
También te puede interesar: Peso se fortalece y se acerca a las 18 unidades por dólar este 14 de mayo




