más

    Banco de México baja su tasa de interés a 8.50% y acumula tres recortes

    En una decisión que confirma el rumbo de su política monetaria, el Banco de México (Banxico) anunció este jueves una nueva reducción de su tasa de interés interbancaria a un día, bajándola de 9.00% a 8.50%. Se trata del tercer recorte consecutivo de 50 puntos base y el séptimo desde marzo de 2024. Esta medida entrará en vigor el 16 de mayo.

    La Junta de Gobierno de Banxico aprobó por unanimidad este ajuste, que deja la tasa en su nivel más bajo desde agosto de 2022. La decisión refleja la confianza del banco central en que la inflación está bajo control y responde a la necesidad de reactivar el consumo y la inversión en un entorno económico débil.

    De acuerdo con su comunicado oficial, Banxico justificó la medida en el hecho de que la inflación general ha permanecido dentro del rango objetivo del 3% ± 1% durante los últimos cuatro meses. En abril de 2025, el índice inflacionario fue de 3.93%. La inflación subyacente, que excluye productos con precios volátiles, sigue una trayectoria descendente, lo que refuerza la confianza del banco en su estrategia.

    Inflación controlada, pero con riesgos latentes para la economía

    Aunque el panorama inflacionario es estable, Banxico advirtió que persisten riesgos al alza, como la volatilidad del peso, presiones de costos y factores externos como el clima o las tensiones geopolíticas. Estas variables podrían alterar el escenario si no se controlan adecuadamente. La institución estima que la inflación convergerá al 3% hacia el tercer trimestre de 2026.

    En paralelo, los indicadores económicos muestran debilidad. Según el INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas 0.2% en el primer trimestre del año, tras haber caído en el último trimestre de 2024. Aunque se evitó una recesión técnica, el bajo crecimiento preocupa.

    Este entorno ha sido influido también por factores externos. Entre ellos destaca el aumento de las tensiones comerciales entre México y EE. UU., tras las nuevas tarifas de importación automotriz impulsadas por el presidente Donald Trump. Este sector es una pieza clave para la economía mexicana, y su afectación podría tener consecuencias amplias.

    Pese a no tener como mandato explícito el crecimiento económico, Banxico ha aprovechado el margen que le deja la inflación controlada para reducir el costo del dinero. La estrategia apunta a incentivar el crédito, la inversión y el consumo en un momento en que el dinamismo económico se ha desacelerado visiblemente.

    Analistas de bancos como JPMorgan consideran probable que Banxico realice un nuevo recorte en junio. Sin embargo, advierten que el margen de maniobra será limitado si la inflación repunta o si aumentan las presiones externas. Para finales de 2025, se espera que la tasa cierre en 7.75%.

    La señal de hoy es clara: Banxico busca un equilibrio delicado entre fomentar la actividad económica sin perder de vista su objetivo de estabilidad de precios. El hecho de que la Junta haya votado unánimemente muestra que, por ahora, todos los caminos conducen hacia una política monetaria menos restrictiva.

    También te puede interesar: Avanza en EE. UU. impuesto del 5% a remesas, afectaría a los más vulnerables

     

    Artículos relacionados