El trabajo del hogar y de cuidados no remunerado en México representa un 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a 8.4 billones de pesos. Según la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares en México del Inegi, este indicador ha aumentado 1.1 puntos porcentuales en un año, alcanzando su mayor nivel histórico.
Distribución de las tareas por género
Del total del trabajo doméstico y de cuidados, el 71.5% es realizado por mujeres, mientras que los hombres aportan el 28.5%. Si estas labores fueran remuneradas, las mujeres recibirían un salario mensual promedio de 7,248 pesos, mientras que los hombres percibirían 3,040 pesos.
Impacto de la pandemia en el trabajo doméstico
La pandemia de Covid-19 provocó un aumento considerable en el valor del trabajo no remunerado. En 2019, este trabajo representaba el 21.7% del PIB, pero en 2020 escaló al 26.1% debido a las mayores demandas en el hogar. Aunque hubo disminuciones en años posteriores, en 2023 volvió a incrementarse, alcanzando un nuevo récord del 26.3% del PIB.
Tipos de tareas domésticas y su peso económico
Las actividades domésticas y de cuidado que más contribuyen a este valor económico son:
- Cuidado y apoyo de personas: 24.5%.
- Limpieza y mantenimiento de la vivienda: 23.8%.
- Preparación de alimentos: 21.9%.
- Compras y administración del hogar: 13.0%.
- Ayuda a otros hogares: 8.8%.
- Limpieza y cuidado de la ropa: 7.9%.
Entidades con mayor valor económico en trabajo doméstico
Las cinco entidades federativas con el mayor valor económico de las labores domésticas y de cuidados son:
- Estado de México: 12.4%.
- Ciudad de México: 6.9%.
- Jalisco: 6.7%.
- Veracruz: 6.2%.
- Nuevo León: 4.9%.
Reflexión sobre el valor del trabajo no remunerado
El trabajo del hogar y de cuidados no remunerado continúa siendo una base crucial para el funcionamiento de los hogares y la sociedad mexicana. Sin embargo, su reconocimiento como una parte integral de la economía plantea retos importantes, tanto en términos de políticas públicas como en la búsqueda de igualdad de género en la distribución de estas tareas.
También te puede interesar: Trabajo doméstico no remunerado equivale a 16% del PIB en Querétaro




