más

    Por sexta semana consecutiva, gobierno federal retira estímulos fiscales a gasolinas y diésel

    Por sexta semana consecutiva, el Gobierno de México ha decidido no otorgar estímulos fiscales a las gasolinas ni al diésel, en un contexto en el que los precios internacionales del petróleo siguen al alza y el costo promedio de la gasolina Magna se mantiene prácticamente estable.

    De acuerdo con el anuncio publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), desde el pasado viernes y hasta el próximo 23 de mayo, los consumidores deberán pagar las cuotas completas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

    Precios y cuotas del IEPS

    El precio promedio nacional de la gasolina regular o Magna se situó este domingo 18 de mayo en 23.62 pesos por litro, apenas un centavo menos que la semana anterior. Por su parte, los automovilistas enfrentarán el siguiente esquema de IEPS por cada litro de combustible:

    • Gasolina Magna (regular): 6.45 pesos
    • Gasolina Premium (roja): 5.45 pesos
    • Diésel: 7.09 pesos

    Sube el petróleo, pero se mantienen los impuestos

    En paralelo, los precios del petróleo reportaron su segunda semana consecutiva de ganancias. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cerró con un aumento del 2.4%, alcanzando los 62.49 dólares por barril. Este repunte está relacionado con la tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores de crudo a nivel global, que acordaron una reducción mutua de aranceles y una pausa en su conflicto económico.

    En condiciones normales, el gobierno federal aplica una política de estímulos fiscales variables para amortiguar los efectos de las fluctuaciones del crudo en los precios al consumidor. Así, cuando los precios del petróleo suben, se otorgan más subsidios fiscales y se cobra menos IEPS. Pero en esta ocasión, pese al encarecimiento del crudo, el gobierno ha optado por mantener la carga fiscal íntegra, dejando sin estímulos los combustibles por sexta semana consecutiva.

    Contexto y efectos

    Esta política tiene como objetivo estabilizar los precios internos de los combustibles y evitar impactos abruptos derivados de los movimientos del mercado energético internacional. No obstante, al no otorgar estímulos, el precio final pagado por los consumidores se ve directamente afectado, en particular en regiones del país donde los costos logísticos encarecen aún más los combustibles.

    La decisión de Hacienda llega en medio de un panorama económico marcado por la moderación en la inflación, pero también por el esfuerzo del gobierno por aumentar la recaudación tributaria y contener el gasto público.

    Se espera que, dependiendo del comportamiento del mercado del crudo en los próximos días, la dependencia federal reevalúe su postura en la publicación de los próximos estímulos fiscales para la semana siguiente.

    También te puede interesar: «Aranceles de EE. UU. a productos mexicanos son de carácter político y afectarían al consumidor»

    Artículos relacionados