más

    Fed frena recorte de tasas y desafía presiones de Trump

    La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido mantener sin cambios su tasa de interés, ignorando los insistentes llamados del presidente Donald Trump para reducirla. De acuerdo con declaraciones de funcionarios clave, la incertidumbre económica derivada de la política comercial ha obligado al banco central a postergar cualquier decisión hasta septiembre.

    El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, advirtió que aún no hay claridad suficiente sobre el rumbo de la economía. “No será en junio ni en julio cuando entendamos qué está sucediendo”, dijo durante una conferencia con banqueros hipotecarios. Enfatizó que se necesita tiempo para recopilar datos y observar cómo se desarrollan los acontecimientos antes de ajustar la política monetaria.

    Las próximas reuniones de la Reserva Federal están programadas para junio, julio y septiembre. Sin embargo, las probabilidades de un recorte en la tasa en junio son inferiores al 10%, según cálculos basados en futuros de fondos federales. A diferencia de abril, cuando se esperaban cuatro recortes, ahora los mercados solo prevén dos para finales de 2025.

    Por su parte, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, respaldó la postura cautelosa. En entrevista con CNBC, reconoció que la situación económica actual es volátil. “La economía está en constante cambio, la política también, hay mucha incertidumbre”, afirmó. Bostic estima que se requerirá un lapso de entre tres y seis meses para evaluar adecuadamente los efectos de las medidas gubernamentales.

    El panorama se complica aún más debido a los aranceles impulsados por la administración Trump. Williams destacó que esta política ha provocado desconcierto no solo en la Fed, sino también entre empresas y consumidores, que ahora enfrentan dificultades para planificar debido a la falta de previsibilidad económica.

    Tensión entre política y economía marcará próximos meses

    A inicios de mayo, la Fed optó por mantener estables las tasas de interés, en parte por la creciente incertidumbre causada por la guerra comercial. Entre los riesgos identificados por los responsables de la política monetaria se encuentran el posible aumento del desempleo y una inflación que aún no da señales claras de estabilización.

    Aunque recientemente se alcanzó un acuerdo temporal con China que reduce ciertos aranceles, las negociaciones con otros socios comerciales siguen en pausa. La tregua de 90 días apenas ha ofrecido un respiro momentáneo.

    Williams señaló que, a pesar de que la economía está cerca del pleno empleo y la inflación parece ceder, la Fed sigue vigilante ante el comportamiento del crédito y el consumo. Según el funcionario, la actual política monetaria es “ligeramente restrictiva”, lo cual permite a la Fed ganar tiempo y evaluar nuevos datos sin precipitarse.

    Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, coincidió en que la economía inició el año en buena forma, pero los aranceles recientes han generado una nueva ola de incertidumbre. “Solo hay que esperar a ver qué pasa hasta que tengamos más información”, advirtió.

    En tanto, Bostic expresó preocupación por las expectativas del público respecto a la inflación. “Estamos viendo que las expectativas se mueven de forma problemática”, dijo, subrayando que esto podría complicar los esfuerzos de la Fed por mantener la estabilidad de precios.

    También te puede interesar: Banxico confía en bajar tasa y vencer retos contra inflación

     

    Artículos relacionados