más

    Donald Trump reconoce corresponsabilidad de México y Canadá en temas de migración y seguridad

    Por primera vez, el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó que tanto México como Canadá deben compartir la responsabilidad en asuntos de migración y seguridad. Este reconocimiento es considerado un logro importante para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, según Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas.

    “Es un problema compartido porque involucra ambas fronteras. Este reconocimiento es un avance significativo y, además, se logró que Trump aceptara que México es parte de la solución en materia de seguridad”, afirmó Gómez Sierra durante su participación en la “Cumbre de las mil empresas más importantes de México”.

    Estrategia conjunta contra el fentanilo: un desafío común

    Gómez Sierra señaló que los gobiernos de México y Estados Unidos comparten una estrategia para enfrentar el tráfico y consumo de drogas, con especial énfasis en el fentanilo. La presidenta Sheinbaum ha calificado esta crisis como una emergencia humanitaria debido a las más de 100 mil muertes anuales que esta droga provoca.

    “La doctora Sheinbaum ha trabajado en posicionar este problema como una prioridad en la agenda trilateral, con un enfoque humanitario y de cooperación entre las tres naciones”, destacó.

    El papel del sector privado en la revisión del T-MEC

    La asesora presidencial resaltó la relevancia de la participación del sector privado en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, pero que comenzará a discutirse en 2025. Gómez Sierra enfatizó que el sector privado históricamente ha sido un aliado clave del Gobierno de México en los procesos comerciales trilaterales.

    “Tenemos un grupo de empresarios listos para participar en el ‘Cuarto de Junto’ del T-MEC, donde se aportarán comités y consejeros. Este modelo ha sido exitoso desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994, y en la negociación del nuevo T-MEC. Sin duda, será igual de crucial en esta etapa”, indicó.

    Inversiones a largo plazo: resiliencia frente a los ciclos políticos

    Gómez Sierra subrayó que los inversionistas privados suelen tener una visión a largo plazo, lo que les permite adaptarse a los cambios políticos y económicos.

    “Las empresas invierten con una mentalidad de 20 a 30 años, desarrollando vínculos profundos en las comunidades, con proveedores y clientes. Esto hace que muchos procesos no sean fácilmente reversibles, lo que refuerza la importancia de que el sector privado tenga un asiento en la mesa durante la revisión del acuerdo trilateral”, comentó.

    Preparativos ante posibles tensiones comerciales con China

    La asesora también mencionó que, ante un eventual conflicto comercial con China derivado de la decisión del Gobierno de México de combatir el mercado ilícito de mercancías, ya existe un plan de acción. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la estrategia que se implementaría.

    “En caso de que surja un problema comercial con China, el Gobierno de México ya tiene una solución preparada”, concluyó Gómez Sierra, reafirmando la capacidad del país para enfrentar desafíos en el comercio internacional.

    Artículos relacionados