más

    Proyectan crecimiento medio de 1.23% del PIB en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

    La economía mexicana proyecta un crecimiento medio del 1.23% para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, de acuerdo con la Encuesta de Especialistas del Sector Privado realizada por el Banco de México (Banxico). Este dato representa un leve ajuste al alza respecto al 1.22% previsto el mes anterior, interrumpiendo así ocho meses consecutivos de reducciones en las proyecciones.

    Evolución de las proyecciones

    El panorama económico muestra que la expectativa actual está lejos del optimismo registrado a inicios del año, cuando los especialistas contemplaban un crecimiento de hasta 2.01%. En contraste, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado su estimación para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2025 a 1.3%, mientras que la Secretaría de Hacienda mantiene una perspectiva más optimista, situando el crecimiento en un rango de entre 2% y 3%.

    Factores que influyen en el pronóstico

    Expertos de Monex, Franklin Templeton, y la aseguradora de crédito Coface han identificado diversos factores que explican la moderación en las expectativas económicas, entre ellos:

    • Política fiscal restrictiva: La estrategia fiscal del gobierno busca controlar el déficit, lo que limita el gasto público y, con ello, el impulso a la economía.
    • Incertidumbre por el cambio de gobierno en Estados Unidos: La entrada de Donald Trump y sus políticas proteccionistas generan cautela entre los inversionistas, afectando el flujo de inversiones en México.

    Crecimiento estimado para 2024

    Para el cierre de 2024, los especialistas proyectan un crecimiento del 1.55%, lo que representa una revisión al alza frente al 1.41% estimado el mes anterior.

    Ambiente de negocios y percepción de crecimiento

    La percepción sobre el entorno económico y de negocios sigue siendo negativa:

    • Solo el 8% de los encuestados considera que la economía está en mejor condición que hace un año.
    • Un 92% afirma que el panorama era más favorable en el mismo periodo del año pasado.

    Estas cifras reflejan un clima de cautela y preocupación entre los analistas económicos respecto al rumbo de la economía mexicana en el corto plazo.

    También te puede interesar: Gobierno Federal propone aumento en los derechos a la minería

    Artículos relacionados