más

    Republicanos ceden terreno: impuesto a remesas bajará a 3.5%

    La iniciativa fiscal del presidente Donald Trump logró un avance clave en el Congreso de EE. UU., al incluir un recorte al impuesto propuesto para las remesas enviadas por residentes extranjeros. Luego de casi un día completo de debates en comisiones, la Cámara de Representantes acordó reducir el gravamen del 5% al 3.5%, en un intento por hacer más viable la propuesta que ha causado fuertes críticas dentro y fuera del país.

    El paquete fiscal, que representa la prioridad legislativa del mandatario este año, fue aprobado únicamente con los votos republicanos en el Comité de Reglas de la Cámara baja. El documento final de 42 páginas mantiene los recursos destinados al fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la continuación del muro en la frontera con México, con una asignación cercana a los 150 mil millones de dólares.

    La reducción del impuesto fue vista como un gesto estratégico para disminuir la resistencia a la medida, ya que tanto el gobierno mexicano como legisladores de origen hispano en EE. UU. han condenado enérgicamente el intento de gravar las remesas.

    Un total de 24 miembros de la bancada hispana en el Congreso expresaron su rechazo, argumentando que el impuesto penaliza a trabajadores que sostienen economías familiares en sus países de origen.

    Presión fiscal y concesiones políticas marcan la reforma

    Además del ajuste en las remesas, el dictamen incluyó otras modificaciones de alto impacto. Uno de los cambios más controvertidos es la entrada anticipada, en 2026, de recortes a programas sociales como Medicaid, una exigencia de los sectores más radicales del Partido Republicano.

    El presidente Donald Trump se reunió con ese grupo la tarde del pasado miércoles 21 de mayo para afinar detalles de último momento antes de avanzar al voto en el pleno.

    Asimismo, se cuadruplicaron las deducciones fiscales estatales y locales para contribuyentes de estados demócratas, llevándolas hasta los 40 mil dólares. Este movimiento ha sido interpretado por analistas como una maniobra política para presionar a representantes de esos estados a apoyar la iniciativa.

    El texto legislativo se someterá a votación final este jueves 22 de mayo en la Cámara de Representantes. Si es aprobado, será enviado de inmediato al Senado, donde enfrenta obstáculos. Algunos senadores del ala fiscal más ortodoxa anticipan una batalla por recortes adicionales en el gasto, especialmente en áreas como seguridad fronteriza y subsidios fiscales.

    Aunque los republicanos han intentado presentar esta reforma como un ejercicio de responsabilidad presupuestaria, sectores críticos advierten que la carga recaerá sobre comunidades vulnerables.

    Mientras tanto, las remesas, que representan uno de los principales ingresos para millones de familias en América Latina, podrían verse afectadas si el nuevo impuesto se concreta.

    También te puede interesar: Dólar se desploma en México: cae a su nivel más bajo desde octubre

     

    Artículos relacionados