El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, manifestó su respaldo al secretario de Estado, Marco Rubio, por destacar la creciente colaboración del Gobierno mexicano en temas de seguridad compartida. La postura fue difundida a través de su cuenta oficial en X, donde subrayó que el compromiso mostrado por México ha sido notable y que es prioritario mantener la cooperación bilateral.
Actualmente, Johnson se encuentra en territorio mexicano en representación del presidente Donald Trump, participando en reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum. El eje de estos encuentros es fortalecer las estrategias conjuntas ante amenazas que afectan a ambas naciones, como el tráfico de armas y el combate a los cárteles del narcotráfico.
Rubio, quien anticipó una visita a México en las próximas semanas, señaló que la administración estadounidense busca frenar el flujo de armamento desde EE. UU. hacia territorio mexicano. En sus declaraciones, reconoció que los grupos criminales en México operan con armas de origen estadounidense y que esto complica los esfuerzos por contener la violencia.
Washington colaborará con labores de inteligencia, recursos y equipamiento
El secretario de Estado reiteró que Washington está dispuesto a colaborar con el gobierno de Sheinbaum mediante la entrega de información de inteligencia, equipamiento especializado y recursos para apoyar las labores de seguridad. Esta postura va en línea con la calificación que ha hecho el gobierno del presidente Trump sobre los cárteles mexicanos, considerándolos organizaciones terroristas.
Johnson respaldó este enfoque, afirmando que la relación bilateral debe continuar avanzando en un marco de confianza mutua, con objetivos claros en el combate al crimen organizado. «El compromiso de México es evidente y la colaboración entre nuestras naciones es fundamental para garantizar la seguridad regional», indicó.
El mensaje del embajador fue replicado por funcionarios tanto en Washington como en la Ciudad de México, y se interpreta como un gesto político clave de cara a la eventual visita de Rubio. Esta gira podría incluir encuentros con altos mandos militares, responsables de seguridad y actores clave del gabinete federal mexicano.
Cooperación bilateral, eje de estrategia contra el crimen
La postura de Rubio ha sido bien recibida en sectores diplomáticos, especialmente ante el contexto de tensiones anteriores entre ambos gobiernos. La administración del presidente Trump ha buscado endurecer su posición contra los cárteles, pero también reconoce que sin el apoyo del gobierno mexicano, no es posible reducir el impacto transnacional del crimen organizado.
Los analistas consideran que estas declaraciones podrían marcar un punto de inflexión en la agenda bilateral, tradicionalmente marcada por desacuerdos sobre migración, tráfico de fentanilo y soberanía territorial. La voluntad de ambos países por avanzar en una agenda de seguridad común podría traducirse en nuevos acuerdos o mecanismos de cooperación en los próximos meses.
Fuentes diplomáticas señalan que, aunque la colaboración entre ambos gobiernos ha tenido altibajos, el hecho de que la presidenta Sheinbaum esté dispuesta a mantener abiertos los canales de comunicación representa un factor positivo en la relación. Por su parte, Johnson reiteró que Estados Unidos valora esta apertura y que trabajará para reforzarla.
También te puede interesar: El ‘siniestro’ plan de Israel: busca controlar el 75% de Gaza y reubicar a dos millones de civiles




