En un emotivo evento lleno de simbolismo, el antiguo Palacio Municipal de Solidaridad se iluminó de rojo como parte de las actividades para conmemorar la lucha contra el VIH-Sida. Encabezada por la presidenta municipal, Estefanía Mercado, la ceremonia incluyó la formación de un lazo humano en la plaza 28 de Julio, denominado “Luz y esperanza, unidos contra el VIH”, que representó la solidaridad y el compromiso de la comunidad con quienes viven con esta enfermedad.
Un mensaje de unidad y compromiso
Durante su intervención, la alcaldesa Estefanía Mercado subrayó el compromiso de Solidaridad en mejorar la atención médica y extender campañas de información y prevención contra el VIH en todo el municipio.
“El lazo humano simboliza nuestra mano extendida, nuestra voluntad de acompañar y nuestra firme intención de derribar todas las barreras que aún existen para quienes enfrentan esta lucha”, destacó la presidenta.
Mercado enfatizó que, a pesar de los avances médicos, la discriminación y los prejuicios siguen siendo una barrera para muchas personas, limitando el acceso a diagnósticos oportunos, tratamientos adecuados y el apoyo necesario.
“Nadie, absolutamente nadie, debe ser juzgado por vivir con esta enfermedad. Como sociedad, debemos ser más empáticos, conscientes y humanos”, remarcó.



Prevención y educación: Claves para salvar vidas
La alcaldesa también hizo un llamado a promover la educación preventiva como la mejor herramienta contra el VIH, especialmente entre los jóvenes. Insistió en la importancia de hablar abiertamente sobre el tema, fomentar el uso de métodos de protección sexual y realizar pruebas periódicas.
“Hablar sobre el VIH salva vidas. Hoy, vivir con esta enfermedad ya no es una condena de muerte. Los tratamientos actuales permiten a quienes la padecen tener una vida plena y con calidad”, señaló.



El papel de la atención médica en Solidaridad
El secretario de Salud Municipal, José Antonio Uribe Trujillo, destacó los esfuerzos de la administración municipal y el Gobierno del Estado para ofrecer mejores servicios médicos y calidad de vida a las personas con VIH-Sida y otras enfermedades.
“En Solidaridad estamos trabajando para detectar, promover y gestionar el acceso a tratamientos en hospitales especializados que mejoren la esperanza y calidad de vida de los pacientes”, afirmó Uribe Trujillo.
Un testimonio de resiliencia y conciencia
En el marco del evento, el joven influencer Carlos García, conocido en redes como Charlie Flows, compartió su experiencia al vivir con VIH durante 15 años. García señaló que la discriminación y la estigmatización son algunos de los mayores desafíos que enfrentan las personas con esta condición.
“Es vital que los jóvenes tomen conciencia y adopten hábitos de cuidado para llevar una vida saludable, libre de adicciones y enfermedades”, expresó, haciendo un llamado a la reflexión y a la acción responsable.
Un mensaje de esperanza para el futuro
El evento concluyó con un mensaje claro y contundente: la lucha contra el VIH no es solo médica, sino también social. Solidaridad reafirmó su compromiso con la prevención, el cuidado y la erradicación de los prejuicios que rodean esta enfermedad, iluminando de rojo su corazón para recordar que cada paso cuenta en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

También te puede interesar: Estefanía Mercado: “Estamos transformando Solidaridad, un bache a la vez”




