más

    Hoy es Día de la Hamburguesa: del puerto alemán a los food trucks mexicanos

    Puede parecer el ícono definitivo del “sueño americano”, pero su origen no nació entre banderas de estrellas y barras. La hamburguesa, esa combinación irresistible de pan y carne que ha conquistado todos los rincones del planeta, nació mucho antes de que McDonald’s se volviera sinónimo de comida rápida. Hoy, 28 de mayo, se celebra el Día de la Hamburguesa, una fecha para rendir tributo a este platillo que cambió la historia de la comida urbana.

    Todo comenzó en Hamburgo, Alemania. En esa ciudad portuaria, entre los siglos XVIII y XIX, los marineros preparaban un platillo práctico y contundente: el “filete de Hamburgo”. Era carne de res picada, sazonada y cocida, lista para sobrevivir los viajes largos por mar. Esa preparación fue el primer antepasado directo de la hamburguesa moderna, y fue transportada al continente americano por inmigrantes alemanes que arribaron a Nueva York.

    Pero fue en Estados Unidos donde el concepto evolucionó. De acuerdo con registros de la Biblioteca del Congreso de EE. UU., el danés Louis Lassen fue quien popularizó el platillo en 1900. Dueño de una pequeña cafetería en Connecticut, Lassen sirvió a un cliente apurado un sándwich improvisado con restos de carne entre dos panes tostados. Nació así el primer “hamburger steak sandwich”, o al menos la versión reconocida institucionalmente como pionera.

    La hamburguesa actual es mucho más que carne entre pan. Es versátil, global y en constante reinvención. De la carne de res tradicional se pasó a opciones con cerdo, pollo, pescado o ingredientes vegetarianos. La base es pan redondo —tipo brioche o masa madre— y se acompaña con aderezos, vegetales y quesos. Y aunque su fama creció en cadenas de comida rápida, hoy también brilla en restaurantes con estrella Michelin.

    En la alta cocina, se ha transformado en una experiencia gourmet. Ingredientes como queso azul, trufa, foie gras o carne wagyu son ahora parte del repertorio. Las “smash burgers”, con carne finamente aplastada para maximizar el sabor, también marcan tendencia en food trucks y propuestas urbanas. Lejos de perder valor, la hamburguesa se ha convertido en símbolo de creatividad gastronómica.

    En México, la historia tiene tintes propios

    Fue en los años 30 cuando el platillo entró a restaurantes de élite como el Longchamps o el Hotel Regis, en la Ciudad de México. Pero el verdadero punto de inflexión llegó en 1985 con la apertura del primer McDonald’s en la zona del Pedregal. Desde entonces, se volvió omnipresente, tanto en menús populares como en propuestas de autor.

    Hoy la CDMX es destino obligado para los amantes de la hamburguesa. Locales especializados, festivales, rutas gourmet y una oleada de chefs que reinterpretan su sabor han dado nueva vida al clásico. Más allá del pan, la carne o los aderezos, el verdadero secreto de la hamburguesa está en su capacidad de unir culturas, cruzar océanos y seguir reinventándose con cada mordida.

    También te puede interesar: Sabor y tradición en cada bocado: la Feria del Taco 2025 llega a Cuajimalpa

    Artículos relacionados