El pleno de la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad, con 113 votos a favor de un total de 128, reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Estas enmiendas buscan garantizar medidas de protección y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Definición de discriminación: Un avance clave
Desde la tribuna, Martha Micher Camarena, senadora de Morena y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, destacó que la reforma incluye una definición exhaustiva de discriminación. Este cambio tiene como objetivo eliminar cualquier duda o ambigüedad en su interpretación y asegurar un marco sólido para combatirla.
Fiscalías especializadas y Registro Nacional de Protección
Uno de los puntos más relevantes de la reforma es la obligatoriedad de crear fiscalías especializadas a nivel nacional para la investigación de casos de violencia contra las mujeres. Asimismo, se establece el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección, una herramienta para garantizar el seguimiento y efectividad de las medidas impuestas a los agresores.
“Ya estuvo bueno que Juan Pérez, que Luis López, agreden a una mujer, se le emiten medidas de protección y nadie sabe y nadie supo dónde y qué pasó con esas medidas”, enfatizó Micher Camarena al destacar la importancia de esta nueva disposición.
Otros avances legislativos: Igualdad sustantiva y brecha salarial
Además, los senadores aprobaron por unanimidad dos importantes reformas adicionales:
- Igualdad Sustantiva con Perspectiva de Género
Reformas a la Ley General para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares buscan integrar una perspectiva de género en todas las áreas legales, garantizando un trato igualitario y equitativo para las mujeres. - Erradicación de la Brecha Salarial
Modificaciones a la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado tienen como objetivo eliminar las diferencias salariales por razones de género. Estas enmiendas son un paso crucial hacia la justicia económica y laboral para las mujeres en México.
Próximos pasos: Revisión en la Cámara de Diputados
El paquete de reformas fue remitido a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual aprobación final. Estas medidas representan un avance significativo en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia y discriminación contra las mujeres en México.
También te puede interesar: Data Cívica: Asesinatos de mujeres en México subieron un 127 % desde 2006




