más

    Estefanía Mercado convoca a construir un Solidaridad más incluyente

    En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, hizo un llamado a los sectores público, privado y social para construir un municipio incluyente. Durante el evento realizado en el salón “Leona Vicario” del nuevo Palacio Municipal, la alcaldesa destacó la necesidad de transformar no solo la infraestructura urbana, sino también el pensamiento colectivo, rompiendo paradigmas y fomentando una verdadera empatía hacia las personas con discapacidad.

    La inclusión como pilar de la cuarta transformación

    En su intervención, Estefanía Mercado subrayó los avances logrados durante la Cuarta Transformación, especialmente en el reconocimiento de las personas con discapacidad, impulsado por programas sociales del expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    “En Solidaridad, trabajamos para que nuestro municipio sea un espacio accesible para todas y todos. Organizaremos ferias inclusivas que visibilicen el talento y generen oportunidades reales para las personas con discapacidad”, señaló.

    Además, anunció la construcción de infraestructura que facilite la movilidad universal, reconociendo que Playa del Carmen aún enfrenta retos en accesibilidad. “Solidaridad, en su planeación y desarrollo urbano, no consideró una parte importante de nuestra sociedad. En este gobierno, nos comprometemos a integrar a nuestras niñas, niños, jóvenes, hombres y mujeres con discapacidad en cada decisión que tomemos”, añadió.

    Políticas públicas que incluyen y transforman

    La presidenta municipal enfatizó que una política pública debe medirse por lo que incluye, no por lo que excluye. En este sentido, destacó la reciente presentación de la Marca Ciudad Playa del Carmen como un proyecto que deberá incorporar a las personas con discapacidad para garantizar su éxito y legitimidad.

    Asimismo, invitó a su gabinete a analizar las calles, instituciones y políticas desde la perspectiva de quienes enfrentan barreras diariamente, con el objetivo de convertir a Solidaridad en un municipio ejemplo de igualdad, respeto y oportunidades.

    Voces de inclusión y compromiso

    Durante el evento, Citlali Borges Tun, titular de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y de la Tercera Edad, compartió su experiencia y los desafíos diarios que enfrentan las personas con discapacidad. Borges Tun reiteró su compromiso de trabajar por un municipio más inclusivo y equitativo.

    Por su parte, Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF Solidaridad, asumió la responsabilidad de garantizar una inclusión real y efectiva, eliminando barreras físicas y sociales, y promoviendo oportunidades de educación, trabajo y participación comunitaria.

    Deyanira Martínez Estrada, secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, destacó que la educación inclusiva es clave para construir una sociedad equitativa y reiteró el compromiso del gobierno municipal con este objetivo.

    Celebración y convivencia

    El evento concluyó con un momento de alegría y convivencia, en el que niñas, niños y jóvenes recibieron obsequios de los regidores que participaron como padrinos en la actividad. Posteriormente, se llevó a cabo una convivencia en la que todos los asistentes compartieron experiencias y fortalecieron el espíritu de inclusión y unidad.

    Con esta iniciativa, Solidaridad reafirma su compromiso de ser un municipio incluyente y equitativo, donde todas las personas, sin importar su condición, puedan desarrollar su potencial y contribuir al desarrollo comunitario.

    Artículos relacionados