El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, se mantiene como una de las organizaciones criminales más poderosas de México y del mundo. Según la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 de la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos), este cártel ha consolidado su presencia en más de 40 países y en casi todo el territorio mexicano.

El CJNG ha sido señalado como proveedor clave de fentanilo al mercado estadounidense y como una amenaza global por su capacidad financiera, militar y operativa. Parte de esa fuerza se sostiene a través de Los Cuinis, el brazo financiero del grupo, que administra el lavado de dinero y repatría las ganancias del narcotráfico a México mediante complejas redes internacionales.
Estados bajo dominio del CJNG
Aunque su influencia se extiende por todo el país, hay 22 estados donde el CJNG tiene presencia dominante o significativa, muchos de ellos escenarios de violencia extrema:
- Michoacán,
- Baja California,
- Chihuahua,
- Nayarit,
- Zacatecas,
- Jalisco,
- San Luis Potosí,
- Tamaulipas,
- Guanajuato,
- Hidalgo,
- Veracruz,
- Colima,
- Aguascalientes,
- Querétaro,
- Tlaxcala,
- Ciudad de México,
- Estado de México,
- Guerrero,
- Puebla,
- Chiapas,
- Campeche,
- Quintana Roo,
Estas entidades representan puntos estratégicos para el tráfico de drogas, extorsión, secuestro y control territorial, con rutas clave hacia Estados Unidos y Centroamérica.
Estados con menor presencia
En contraste, el CJNG mantiene presencia limitada en:
- Baja California Sur,
- Sonora,
- Sinaloa,
- Durango,
- Coahuila,
- Nuevo León,
- Morelos,
- Oaxaca,
- Tabasco,
- Yucatán,
Esto se debe a que muchas de estas regiones están dominadas por el Cártel de Sinaloa o por células aliadas a dicha organización. Sin embargo, el mapa criminal ha comenzado a reconfigurarse: tras el conflicto interno en el Cártel de Sinaloa iniciado el 9 de septiembre de 2024, la facción de Los Chapitos se habría aliado con el CJNG para enfrentarse a Los Mayos, lo que ha abierto una brecha de colaboración entre antiguos rivales y permitido al CJNG ingresar a zonas previamente hostiles, como Sinaloa.
El alcance, brutalidad y sofisticación del CJNG llevó a la administración del presidente Donald Trump a incluirlo oficialmente como Organización Terrorista Extranjera (FTO) mediante la orden ejecutiva 14157. Junto a cinco grupos más, el cártel liderado por El Mencho fue equiparado con estructuras terroristas internacionales como el Estado Islámico (ISIS), debido a sus tácticas de guerra, paramilitarismo y violencia extrema.
Actividades criminales
El CJNG está involucrado en la fabricación, tráfico y distribución de drogas sintéticas, principalmente fentanilo, metanfetamina y cocaína, además de operar en actividades como extorsión, trata de personas, lavado de dinero, y control de territorios mediante violencia armada.
La expansión del cártel y su creciente influencia internacional refuerzan la alerta de organismos multilaterales sobre el narcoterrorismo en la región, al tiempo que complica los esfuerzos de seguridad pública en México y agrava las tensiones diplomáticas entre ambos países.
La pregunta que se abre para el futuro inmediato es si el Estado mexicano podrá contener —o revertir— el avance del cártel que ha convertido a El Mencho en uno de los criminales más buscados del planeta.
También te puede interesar: Ricardo Monreal llama a Morena a evitar confrontaciones con EE. UU. tras polémica por cancelación de visa a consejera en Jalisco




