más

    Canadá busca convertir el gas natural en puente energético con México: Sheinbaum abre la puerta a inversiones

    Las empresas canadienses podrían ayudar a México a reducir su dependencia del gas natural de EE. UU. tras una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el Consejo Empresarial de Canadá durante la cumbre del G7 en Kananaskis. La posibilidad de diversificar el suministro energético mexicano comienza a perfilarse con capital y tecnología de ese país.

    Goldy Hyder, directora ejecutiva del consejo, señaló que compañías como ATCO Ltd. y TC Energy Corp. están interesadas en invertir en el sector de gas natural en México. Según dijo, ya existen proyectos en marcha para garantizar que los mexicanos cuenten con mayor seguridad energética, a partir de gas extraído en el propio territorio nacional.

    Canadá entra al tablero energético mexicano

    México ha sido históricamente productor de petróleo, pero su producción de gas natural no ha logrado cubrir la demanda interna. En los últimos 15 años, el desarrollo de gas de esquisto en Texas y la creciente red de ductos consolidaron una dependencia que hoy supera el 70 % del consumo nacional, según cifras de la Administración de Información Energética de EE. UU.

    Durante la reunión del pasado lunes 16 de junio, Sheinbaum señaló su apertura a fomentar alianzas privadas que fortalezcan el papel de Pemex. El martes estaba prevista una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney. Sin embargo, el regreso inesperado del presidente Donald Trump a Washington provocó la cancelación de lo que sería su primer encuentro presencial con Sheinbaum, uno de los puntos fuertes de su visita a Canadá.

    Pemex, deuda y apertura estratégica

    Desde su llegada al poder, Sheinbaum ha mantenido la estrategia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, de buscar independencia energética, aunque ha dado un giro para incorporar al sector privado en proyectos claves. Esa postura ha sido bien recibida por actores internacionales que buscan entrar con capital y tecnología.

    «Contamos con el capital y la tecnología. Ustedes no quieren tener todos los huevos en una sola canasta, y nosotros podemos ayudar», aseguró Hyder. Además de destacar la necesidad de seguridad energética, recalcó que lo que buscan es acelerar la participación de empresas extranjeras.

    El proyecto del Gasoducto Southeast Gateway, de 700 kilómetros y construido por TC Energy en asociación con la CFE, es uno de los ejemplos concretos de cooperación. Se espera que transporte hasta 1,300 millones de pies cúbicos diarios desde Texas al sur de México y que permita sustituir combustibles más contaminantes como el diésel y el combustóleo en dos plantas clave.

    En paralelo, Pemex enfrenta una deuda superior a los 100 mil millones de dólares y niveles de producción que siguen sin repuntar. Las asociaciones con firmas privadas se perfilan como una salida para estabilizar su situación financiera, siempre que se mantenga la rectoría del Estado.

    ¿Y ahora qué sigue?

    La reunión con el Consejo Empresarial de Canadá puede marcar un punto de inflexión si se concretan las inversiones y alianzas. Mientras el tablero geopolítico se mueve, Sheinbaum parece dispuesta a jugar sus cartas para reposicionar a México como un actor estratégico en la seguridad energética de América del Norte.

    También te puede interesar: Pemex al borde del colapso: proveedores advierten parálisis operativa por adeudos millonarios

    Artículos relacionados