Durante su participación en la Cumbre del G7 celebrada en Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo reuniones bilaterales con los primeros ministros Mark Carney (Canadá) y Narendra Modi (India), así como un encuentro con el canciller de Alemania, Friedrich Merz. La mandataria mexicana buscó fortalecer lazos con tres socios estratégicos que, en conjunto, representan mercados clave para la economía nacional.
Con el mensaje de que México es mucho más que un socio de EE. UU., Sheinbaum destacó la importancia de diversificar las exportaciones y consolidar la participación mexicana en cadenas industriales globales. Las cifras respaldan esta estrategia: en sectores como el automotriz, el electrónico y el agroindustrial, las exportaciones mexicanas hacia Canadá, India y Alemania crecieron de forma sostenida en 2024.
Canadá: alianza industrial con enfoque automotriz
Canadá es un socio comercial histórico de México bajo el marco del T-MEC. En 2024, las exportaciones mexicanas de automóviles de pasajeros a ese país alcanzaron los 4,872 millones de dólares, representando el 37.4 % del total de las ventas a ese mercado. Los autos y sus partes provienen principalmente de Ciudad de México, Puebla y Nuevo León.
El comercio bilateral también abarca otros productos: equipos mecánicos, aparatos eléctricos, hortalizas, frutas y manufacturas de acero. Este último rubro registró un aumento superior al 50 % en exportaciones mexicanas hacia Canadá durante 2024.
Por el lado de las importaciones, Canadá abastece a México principalmente con partes y accesorios para vehículos, con un valor de 1,628 millones de dólares en 2024. Esta relación refleja la integración de ambas economías en la industria automotriz norteamericana.
India: tecnología y manufactura en crecimiento
Con India, México mantiene un intercambio creciente centrado en la tecnología y la industria automotriz. En 2024, el principal producto mexicano exportado a la India fueron los teléfonos móviles, con un valor de 242 millones de dólares. Los estados de Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León lideraron estas ventas.
En marzo de 2025, estas exportaciones alcanzaron los 23.7 millones de dólares, confirmando la tendencia al alza. Por su parte, India exporta principalmente vehículos a México. En 2024, estas importaciones sumaron 1,321 millones de dólares, con Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México como principales destinos.
Alemania: industria automotriz y minerales estratégicos
Durante el G7, Sheinbaum tuvo un acercamiento con el canciller Friedrich Merz para afianzar la relación con Alemania, el motor económico de Europa. Las exportaciones mexicanas a ese país sumaron 3,692 millones de dólares en vehículos en 2024, procedentes sobre todo de Puebla, Ciudad de México y San Luis Potosí.
Sin embargo, en marzo de 2025, destacaron los envíos de minerales de metales preciosos, por un valor de 20.7 millones de dólares. Chihuahua, Nuevo León y la capital mexicana fueron los principales puntos de origen.
Alemania también se mantiene como uno de los principales proveedores de autopartes para la industria mexicana. Las importaciones de partes y accesorios de vehículos sumaron 2,536 millones de dólares en 2024. Solo en marzo de 2025, estas compras alcanzaron los 211 millones de dólares.
Los encuentros de Sheinbaum durante el G7 refuerzan la línea de su gobierno para reposicionar a México como un actor comercial global. Apostar por relaciones múltiples más allá de su vecindad inmediata podría abrir nuevas puertas para el crecimiento económico del país.
También te puede interesar: Canadá busca convertir el gas natural en puente energético con México: Sheinbaum abre la puerta a inversiones




