La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que el cierre del estratégico estrecho de Ormuz, vinculado al conflicto entre Irán e Israel, no representa un riesgo inmediato para el abasto ni para el precio de combustibles en el país, gracias a los avances en materia de autosuficiencia energética nacional.
En conferencia de prensa, la mandataria explicó que, aunque el estrecho —por donde transita una parte significativa del petróleo mundial— podría ser bloqueado debido a las tensiones regionales, el aumento en el precio del crudo ha sido “muy poco” en los últimos días, y México cuenta con herramientas fiscales para amortiguar cualquier impacto.
“Si subiera mucho el precio de las gasolinas, el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) permitiría mantener los precios estables en México”, puntualizó Sheinbaum, al destacar que el gobierno federal tiene margen de maniobra para evitar que los aumentos internacionales afecten al consumidor final.
Mecanismos de estabilidad energética
Sheinbaum destacó que el fortalecimiento de la autosuficiencia energética, logrado durante los últimos años, ha permitido reducir la dependencia del país de las importaciones de combustibles. Al mismo tiempo, recordó que el mecanismo fiscal del IEPS permite otorgar subsidios temporales a los combustibles cuando los precios internacionales se disparan, evitando así aumentos abruptos en las estaciones de servicio nacionales.
Al ser consultada sobre la postura de México frente al conflicto en Medio Oriente, la presidenta fue enfática en sostener que el país se rige por una política exterior basada en principios constitucionales, entre ellos la no intervención, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de los conflictos, conforme al artículo 89 de la Constitución.
“La soberanía de los pueblos es siempre nuestra postura. Cada pueblo tiene derecho a decidir su forma de gobierno”, afirmó.
Sobre si el gobierno mexicano considera como “genocidio” la situación actual en Palestina, Sheinbaum evitó emitir un juicio personal y subrayó que su papel como jefa del Ejecutivo es conducirse con responsabilidad institucional y no con valoraciones individuales, reiterando que México mantiene relaciones diplomáticas con ambos Estados, Palestina e Israel, y ha condenado las agresiones contra civiles en todas sus formas.
“México reconoce a los dos Estados, el palestino y el israelí, y ha condenado las agresiones a población civil. Pero siempre nos conducimos en el marco de la Constitución y la búsqueda de la paz”, señaló.
Neutralidad activa como línea histórica
La presidenta recordó que la política exterior mexicana ha sido históricamente neutral, sin dejar de alzar la voz ante violaciones a los derechos humanos. Aseguró que su administración continuará promoviendo la diplomacia, la paz y el respeto al derecho internacional, tal como lo han hecho gobiernos anteriores.
Con estas declaraciones, Claudia Sheinbaum reafirma la continuidad de una política energética estable en el contexto global, así como una postura prudente y constitucionalista en materia internacional, en un escenario marcado por tensiones geopolíticas que podrían tener implicaciones económicas en todo el mundo.
También te puede interesar: PAN y PRI acusan imposición legislativa en el Senado y rechazan iniciativa de nueva ley de telecomunicaciones


                                    

