El colapso del régimen de Bashar al-Assad tras la captura de Damasco por una coalición insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, HTS) marca un punto de inflexión en el conflicto sirio. Esta ofensiva, que culminó tras 12 días de combates, redefine las dinámicas políticas en Oriente Medio y pone fin a más de cinco décadas de dominio de la familia al-Assad.
Reacciones desde Estados Unidos: Biden y Trump opinan
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue de cerca los acontecimientos en Siria. Según Sean Savett, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, la Casa Blanca evalúa el impacto geopolítico del colapso del régimen mientras se mantiene en comunicación constante con aliados en la región.
Por su parte, el presidente electo Donald Trump atribuyó el colapso a la debilitada presencia militar rusa en Siria debido a la guerra en Ucrania. En Truth Social, Trump afirmó:
“Asad ha huido porque Putin ya no está interesado en protegerlo. Rusia e Irán están muy debilitados en este momento”.
Trump también sugirió que China podría jugar un papel clave en estabilizar la región.
Europa responde: Advertencias y evacuaciones
Varios países europeos han urgido a sus ciudadanos a abandonar Siria debido a la rápida evolución del conflicto.
- Suecia: La ministra de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, advirtió sobre posibles cierres de aeropuertos y dificultades en evacuaciones.
- Dinamarca: El ministro Lars Lokke Rasmussen señaló el impacto potencial en la estabilidad regional.
- Polonia: Recomendó a sus ciudadanos abandonar Siria y monitorea la situación desde su representación diplomática en Beirut.
- Reino Unido: La viceprimera ministra Angela Rayner describió el momento como una oportunidad para avanzar hacia una solución política. “Lo que necesitamos es estabilidad y una resolución en línea con las resoluciones de la ONU”, declaró.
La postura de China: Llamado a la estabilidad
El Ministerio de Exteriores de China expresó su deseo de que Siria recupere la estabilidad lo antes posible. Además, Beijing recomendó a sus ciudadanos salir del país y reforzó la seguridad en su embajada en Damasco, que continúa operativa. Esta reacción refleja el interés estratégico de China, que declaró a Siria como socio estratégico durante una visita de Bashar al-Assad en 2023.
La ONU: Un momento decisivo para Siria
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir O. Pedersen, calificó el colapso del régimen como un hito histórico.
“Este oscuro capítulo ha dejado profundas cicatrices, pero hoy esperamos con cautelosa esperanza la apertura de uno nuevo, uno de paz, reconciliación, dignidad e inclusión para todos los sirios”, señaló Pedersen.
Un cambio histórico en Siria
La ofensiva insurgente, iniciada el 27 de noviembre, avanzó rápidamente con la captura de ciudades clave como Alepo, Hama y Homs, culminando con la toma de Damasco. Este cambio marca el final de una etapa de 14 años de conflicto, caracterizada por muerte, desplazamiento masivo y destrucción.
El futuro de Siria: Expectativas y desafíos
La caída del régimen abre un nuevo capítulo para Siria, pero también plantea enormes desafíos. En las próximas semanas, actores locales e internacionales trabajarán para gestionar el nuevo escenario político y determinar los pasos hacia la paz, la reconciliación y la reconstrucción en un país profundamente afectado por la guerra.
También te puede interesar: Siria y la caída del dictador: la fragilidad de aliarse con regímenes como Rusia, Irán y Hezbollah




