más

    Rubio advierte que Irán no tendrá armas nucleares y acuerda con Pakistán impulsar la paz en Medio Oriente

    El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, reafirmó que Irán “nunca podrá desarrollar o adquirir un arma nuclear”, en una conversación con el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif. Ambos líderes acordaron trabajar en conjunto para promover una solución duradera al conflicto entre Teherán e Israel, según confirmó el Departamento de Estado.

    “Reconocieron la importancia de trabajar juntos para promover una paz duradera entre Israel e Irán y mantener la estabilidad regional”, declaró la portavoz Tammy Bruce. El diálogo se produjo tras el reciente anuncio de un alto el fuego entre Irán e Israel, uno de los pasos más significativos en meses dentro del frágil equilibrio regional.

    Rubio insistió en que la posición de la Casa Blanca no cambiará: la administración Trump no permitirá que Teherán avance en su programa nuclear militar. La postura ha sido reiterada en foros internacionales y forma parte del núcleo de la estrategia republicana en política exterior.

    Pakistán respalda el liderazgo de Trump

    Durante la llamada, Sharif elogió a Washington por su rol en la región y expresó explícitamente su apoyo al presidente Donald Trump. “Aplaudo el liderazgo audaz y decisivo del presidente Trump en este proceso”, declaró, citado por la cadena paquistaní SAMA. También agradeció la mediación estadounidense en el deshielo con India.

    En mayo, tras un atentado en Cachemira que dejó 26 muertos, Islamabad y Nueva Delhi aceptaron una tregua facilitada por EE. UU. La intervención estadounidense evitó una escalada entre las dos potencias nucleares vecinas. “El respaldo de la administración Trump fue determinante para desactivar esa tensión”, añadió Sharif.

    La conversación entre Rubio y Sharif marca un nuevo paso en la ofensiva diplomática que Washington ha desplegado para reposicionarse como garante de estabilidad en zonas críticas, especialmente en un momento en que los vínculos con China siguen siendo ambivalentes.

    Firmeza con Irán y estrategia global

    El secretario Rubio también prepara una cumbre clave la próxima semana en Washington con los ministros de Relaciones Exteriores de Australia, India y Japón, los socios del llamado grupo Quad. Será la segunda reunión de este formato desde el inicio del segundo mandato del presidente Trump, tras la celebrada el 21 de enero.

    “El objetivo es avanzar en un Indo-Pacífico libre, abierto y seguro”, señaló Tommy Pigott, portavoz del Departamento de Estado. La prioridad dada al Quad revela la intención de contrarrestar la creciente influencia china en la región, sin romper del todo el diálogo con Beijing.

    Aunque en junio el presidente Trump declaró que las relaciones con China eran “excelentes” tras un nuevo acuerdo comercial marco, la administración ha mantenido una línea dura en temas estratégicos. Rubio, por su parte, ha reiterado su intención de revocar visados a estudiantes chinos que considere riesgos potenciales para la seguridad nacional.

    También te puede interesar: Trump celebra como “victoria gigantesca” fallo que limita a jueces federales

    Artículos relacionados