más

    Europa arde: Ola de calor extremo desata incendios y emergencias en el sur del continente

    El sur de Europa atraviesa una ola de calor sin precedentes que no solo ha llevado los termómetros a niveles históricos, sino que ya ha detonado incendios forestales y ha activado alertas sanitarias y evacuaciones en diversas zonas del continente. Desde España hasta Turquía, los efectos del cambio climático se hacen cada vez más visibles y peligrosos.

    Incendios en Turquía y Francia

    En Turquía, el domingo se registraron incendios forestales en la provincia de Izmir, impulsados por fuertes vientos. Las autoridades evacuaron cinco barrios en el distrito de Seferihisar, mientras bomberos y aviones especializados luchaban por contener las llamas, informó el gobernador local.

    En Francia, las llamas amenazaron la región de Corbières, en el suroeste del país, donde las temperaturas rondan los 40 °C. Como medida preventiva, se evacuaron un camping y una abadía. Además, 84 departamentos franceses están bajo alerta naranja, según informó la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.

    Récord histórico en España: 46 °C en Andalucía

    España registró el sábado la temperatura más alta de su historia: 46 grados Celsius en El Granado, Andalucía, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El anterior récord era de 45,2 °C, registrado en Sevilla en 1965.

    Este domingo, se alcanzaron los 44 °C en puntos de Extremadura y Andalucía, mientras que en Madrid la temperatura rozó los 40 °C. “Cada año hace más calor, esto ya no es normal”, dijo Diego Radamés, fotógrafo residente en la capital.

    Marta Bordonado, profesora de 31 años, fue más tajante: “Esto es el cambio climático total. No lo habíamos vivido así en años”.

    Italia en alerta: 21 ciudades bajo máxima vigilancia

    En Italia, 21 ciudades están en alerta roja por calor extremo, entre ellas Roma, Milán, Venecia y Florencia. En Roma, turistas reportaron incidentes por golpes de calor. “Se suponía que íbamos a visitar el Coliseo, pero mi madre casi se desmaya”, relató Anna Becker, una visitante británica.

    Hospitales de distintas regiones han reportado un aumento en los casos de insolación y golpes de calor, según informó Mario Guarino, vicepresidente de la Sociedad Italiana de Medicina de Urgencias.

    En Portugal, el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) mantendrá hasta el lunes la alerta roja en varias regiones del sur del país, donde las temperaturas superan los 41 °C. En las calles de Lisboa, los ciudadanos buscan sombra y agua. “A pesar de las recomendaciones, ya hemos atendido casos por golpes de calor y quemaduras”, señaló Sofia Monnteiro, miembro de los servicios de emergencia.

    El efecto «isla de calor urbano» y el futuro climático

    Los científicos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas, especialmente en zonas urbanas. Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA), explicó que las ciudades enfrentan un fenómeno conocido como “isla de calor urbano”, que agrava las temperaturas debido a la concentración de concreto, tráfico y falta de vegetación.

    Con incendios desatados, récords de temperatura quebrados y servicios de emergencia al límite, Europa se enfrenta nuevamente a los estragos del calentamiento global, que ya no es una amenaza lejana, sino una realidad tangible que pone en riesgo la salud pública, los ecosistemas y la estabilidad social.

    También te puede interesar: México pone fin a los delfinarios: Será la última generación en cautiverio

    Artículos relacionados